1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Temucuicui, relaciones internacionales y migración: Las definiciones de Kaiser en foro CLAPES UC

Temucuicui, relaciones internacionales y migración: Las definiciones de Kaiser en foro CLAPES UC

5 de noviembre del 2025


Temucuicui, relaciones internacionales y migración: Las definiciones de Kaiser en foro CLAPES UC

Temucuicui, relaciones internacionales y migración: Las definiciones de Kaiser en foro CLAPES UC

  • El candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) participó de la instancia organizada por la PUC y transmitida por EmolTV.

En el marco de los "Seminarios Presidenciales 2025: Propuestas para Chile 2026-2030", organizados por CLAPES UC (ver actividad), esta vez fue el turno de exponer del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser. 

En la oportunidad, que fue transmitida por EmolTV, el abanderado partió con un mensaje en que entregó sus principales lineamientos y luego contestó las preguntas del panel, enfocadas en seguridad y crecimiento económico. 

Revisa las definiciones de Kaiser: 

Narcotráfico: "Lentamente nos estamos transformando en una narcorepública (...) Y existen muchas razones. Pero esencialmente porque no estamos haciendo lo que corresponde para enfrentar este desafío. Existen nexos entre la política y el narco, y aunque quieran algunos cerrar los ojos, de otra manera no se explica la pasividad de nuestra clase dirigente (con el narco)".

Cárceles: "El Partido Comunista recibió durante muchos años dinero del régimen chavista, millones de dólares, e incluso tuvieron una universidad financiada por el régimen chavista, y mandó a su militancia a entrenarse con las FARC. ¿Cómo es posible que nosotros en un país razonable tengamos al mando de las cárceles, donde está el Tren de Aragua, que se dice es un brazo de ese régimen de Caracas, a ese Partido Comunista?". 

Presencia del Estado en Temucuicui: "Si efectivamente sigue existiendo la misma resistencia (de parte de los comuneros), nosotros lo más probable que hagamos sea dar la orden: tenemos la opción de hacerlo a través del estado de emergencia y, si existe mayor resistencia, lo haremos a través del estado de sitio acotado, para darle a nuestros carabineros el respaldo necesario de las Fuerzas Armadas para sofocar cualquier resistencia armada (...) Y asumiría las responsabilidades políticas de todo lo que suceda en ese campo, porque así es como corresponde. El Presidente manda y el Presidente asume". 

Reforma judicial: "Hagámonos cargo de los defectos que evidentemente tiene el sistema procesal actual y la penetración de activistas políticos en lo que son las filas del poder judicial y la fiscalía, que han actuado incluso en contra del sentido común (...) Una de las reformas constitucionales es que quiero proponer acusar constitucionalmente a los fiscales regionales y fiscal nacional, no solamente a través de la Corte Suprema. Tiene que haber la posibilidad de exigir la responsabilidad política. No puede ser que estén protegidos de esa manera". 

Expulsión de migrantes: "Para expulsar a los inmigrantes ilegales necesitamos una reforma constitucional que permita que las personas que están ilegalmente en el país permanezcan detenidas de manera ilimitada, hasta el momento que salgan voluntariamente del país o los podamos deportar (...) Nosotros queremos tener muy buenas relaciones con Estados Unidos y vamos a ver si podemos a través de los Estados Unidos triangular la devolución de inmigrantes ilegales a Venezuela de nuevo". 

Permanencia en la ONU: "No soy partidario de financiar o seguir financiando una burocracia que gana principescamente, que no paga impuestos, y que donde ha operado ha sido un desastre. ¿Cuánto tiempo gobernaron las naciones unidas a Haití? (...) Soy partidario de quedarme en la Asamblea General, pero no soy partidario de participar de suborganizaciones de la misma". 

Relaciones con China: "Desde el punto de vista de la realpolitik, yo reconozco cuál es el tamaño real de Chile y reconozco cuál es el tamaño real de China. Y el problema de tener un amigo tan grande es que te puede terminar aplastando (...) El objetivo es no poner todos los huevos en una canasta, tratar de diversificar nuestros destinos de exportaciones y hacernos cargo de nuestros intereses nacionales". 

Banco Central: "Nosotros respetamos la autonomía del Banco Central y no pretendemos manipular nada en esa materia (...) Lo que nosotros queremos lograr a través de conversaciones con el Banco Central es si estuviesen dispuestos a tomar una nueva meta como propia porque creemos que con eso vamos a aliviar la carga sobre nuestra población". 

Apoyos tras segunda vuelta: "El día 17 (de noviembre) se reordenan las cartas. Espero que más allá de lo que sean las heridas de combate de esta primaria de la derecha, todo el mundo se disponga a sacar el mejor resultado en segunda vuelta, Yo si no gano, no me pierdo en materia de mi respaldo al candidato de la oposición". 

Polarización en el mundo: "Nosotros siendo el bote salvavidas del mundo, por algo llegaron mis antepasados aquí, y de los de muchos de los que están aquí presentes, nosotros debemos velar por mantenernos cohesionados y por recuperar nuestra unidad. Para eso debemos ir cerrando las heridas del siglo XX, sin abrir heridas en el siglo XXI, y tenemos que avanzar en formular una política y articular cuáles van a ser nuestros objetivos como país para nuestros próximos 100 años".

Visualizar en Fuente.

Autor en mención: Johannes Kaiser

Fuente: Emol

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224