5 de noviembre del 2025
No garantista y con sorteo: Kaiser se refiere a su propuesta para reformar Poder Judicial y Fiscalía
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, se refirió este miércoles a la reforma que busca realizar al Poder Judicial y Fiscalía en caso de convertirse en el siguiente jefe de Estado en las próximas elecciones.
Fue en medio del ciclo de seminarios presidenciales organizado por CLAPES UC (ver actividad), que el actual diputado fue consultado por el periodista de Radio Bío Bío, Néstor Aburto, sobre el plan que aborda en su programa con propuestas para alcanzar La Moneda.
En ese sentido, dijo que su rol como eventual presidente no sería “preventivo exclusivamente” sino que “represivo”. “Yo juro para cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes”.
“Por lo demás, de la mano de lo que es la Constitución, tengo que velar también por la correcta conducta ministerial de los jueces. Esa es no es solamente una facultad, es una obligación del presidente de la República y lamentablemente no se ha ejercido con la intensidad que debe ejercerse”, criticó.
“Por lo demás, si yo tengo la impresión, no olvide lo que nosotros estamos proponiendo, somos la única candidatura que propone una reforma de la Fiscalía y del Poder Judicial para hacernos cargo de los problemas de persecución que existen en este momento, una reforma al sistema procesal penal“, aseguró.
“Que deje de ser garantista sin por ello transformarse tampoco en su opuesto, no tenemos por qué volver al sistema inquisitivo tampoco”, aseveró.
Asimismo, dijo que el Gobierno se debe hacer cargo “de los defectos que evidentemente tiene el sistema procesal penal actual y, por lo demás, también de la penetración política, de activistas políticos dentro de lo que son las filas del Poder Judicial y de la Fiscalía, que han actuado sistemáticamente en contra incluso del sentido común, desde esa fila”.
“Una de las reformas constitucionales que yo quiero introducir es la posibilidad de que se pueda acusar constitucionalmente a los Fiscales Regionales y al Fiscal Nacional. No solamente a través de la Corte Suprema”, mencionó.
“Tiene que haber una posibilidad de que se pueda exigir la responsabilidad política. Si se puede exigir de un almirante, de un general, también de un Fiscal Regional. ¿De acuerdo? No puede ser que estén protegidos de esa manera”, detalló.
“Nuestra reforma en materia de nombramientos es lo que entrega garantía de independencia. Porque independencia no significa que usted no tenga que entregar o que responder por sus actos, ¿de acuerdo? La independencia del Poder Judicial la queremos asegurar a través de sacar a los políticos de la toma de decisiones de quién llega a qué cargo dentro del Poder Judicial”, añadió.
“Con eso vamos a destruyendo red”, agregó. Asimismo, enfatizó en que no busca establecer un Concurso de Alta Dirección Pública. “Yo quiero sorteo”.
Kaiser dice que busca eliminar influencia política del sistema judicial
En ese contexto, Kaiser señaló que se seleccionarían “a personas, a candidatos que hayan cumplido con ciertos requisitos específicos”.
“Yo tengo una reforma presentada: que hayan cumplido con ciertos requisitos específicos cuando se forma la terna, cuando se forma la quina. O en una bolsa de sorteo más amplia. (Que se) haga correr la bolita, (y se) saque los dedos de los políticos del sistema”, precisó.
“Usted va a ver cómo van a empezar a fallar de manera distinta los jueces. Van a empezar a fallar más en derecho y menos mirando qué es lo que le conviene políticamente para poder seguir avanzando en la carrera judicial. Por lo demás, el sistema de sorteo es ultra y muy democrático. Se utilizaba en tiempos de la antigua Grecia”, aseguró.
En esa línea, fue consultado sobre cuánto tiempo le tomaría a su eventual Gobierno efectuar dicha reforma. Sin embargo, no respondió a la pregunta.
“No se equivoque en una cierta materia. Usted no quiere agarrarse con el Estado de Chile, con el Estado de Chile se quiere poner pesado. En primer lugar, Consejo de Defensa del Estado lo vamos a transformar en algo que defienda al Estado y no que defienda entonces ciertos intereses políticos”, indicó.
“Vamos a perseguir efectivamente las responsabilidades políticas también de aquellos magistrados que estén atornillando al revés”, añadió.
“El señor (Antonio) Ulloa tiene que responder ahora por su falencia ante el Senado, pero tenemos otros magistrados que están en una situación también delicada. Por ejemplo, el ministro Carroza tiene que responder por nombramiento de un notario, él tiene un procedimiento abierto”, deslizó.
“Y tenemos varios ministros que tienen que responder por no haber ordenado la identificación de los restos que estaban en el Servicio Médico Legal (SML) durante más de 20 años, siendo ellos los jueces instructores en causa de derechos humanos”, aseguró.
“Yo no los quiero condenar a ellos. Ellos son el resultado, han llegado a donde llegaron en razón de un sistema diseñado por los políticos para que funcionase así, con besamano y cuoteado. Lo cual es una vergüenza, incluyendo el Tribunal Constitucional”, criticó.
“Después aparecen ciertos ciertos colegas y levantan y ponen el Cristo en el cielo porque es con besamano y cuoteado”, cuestionó.
Además, aseguró: “Yo aprobé que haya pasado la Acusación de Ulloa a la Corte Suprema, pero seamos de una vez por todas consecuentes. Si no queremos que esta cuestión sea con besamano y cuoteado, entonces eliminemos la influencia de los políticos en lo que es el sistema de nombramiento“.
Fuente: Radio Bio-Bio