1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Baja de impuestos y eliminación de contribuciones: las “líneas rojas” innegociables del programa de Kaiser

Baja de impuestos y eliminación de contribuciones: las “líneas rojas” innegociables del programa de Kaiser

7 de noviembre del 2025


Baja de impuestos y eliminación de contribuciones: las “líneas rojas” innegociables del programa de Kaiser

El diputado dijo que “después de segunda vuelta” determinarán las alianzas con otros partidos 

Baja de impuestos y eliminación de contribuciones: las “líneas rojas” innegociables del programa de Kaiser

El candidato presidencial del PNL afirmó que, en caso de pasar al balotaje, no negociará “lo que está en nuestro programa de gobierno”. En ese plano, sostiene que hay una serie de propuestas que no modificarán.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, tuvo un crecimiento en las últimas encuestas publicadas previo a la veda que empezó el sábado pasado. 

En este escenario, una de las interrogantes que han surgido es si el abanderado estará dispuesto a negociar con el resto de los partidos de la oposición su apoyo en caso de pasar al balotaje. Sin embargo, Kaiser ha sido enfático en que no cambiará su programa presidencial en caso de pasar a segunda vuelta. 

De esta manera, Kaiser dijo ayer que “nosotros hemos planteado que si llegamos a triunfar en primera vuelta o en segunda vuelta, el proyecto que se va a avanzar es el proyecto nacional libertario. Es decir, lo que está en nuestro programa de gobierno y esperamos que se sume la mayor cantidad de actores posibles a ese proyecto bajo esas condiciones”, sostuvo en un encuentro de aspirantes a La Moneda con el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali. 

Además, el diputado dijo el pasado miércoles en un seminario presidencial organizado por CLAPES UC (ver actividad) que “no puedo entrar a defraudar esa confianza en una segunda vuelta para satisfacer a personas que no han votado por mí”. 

Diferencias con Kast y Matthei en contribuciones 

“Nosotros tenemos líneas rojas. No estamos dispuestos a transar esas líneas rojas y no estamos dispuestos a sacrificar, a quemar la confianza de la ciudadanía a cambio solamente de un puesto de un gobierno”, dijo Kaiser refiriéndose a una eventual negociación con otros partidos de la oposición para la segunda vuelta. 

Luego, profundizó que, “por ejemplo, usted no me puede venir con un programa de aumento de impuestos, usted no puede ignorar nuestra solicitud de ir eliminando las contribuciones, si ya el programa de usted dice que solamente quiere eliminarlas para primera vivienda, nosotros queremos eliminarlas todas. Por último, encuéntrese con nosotros a medio camino”. 

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, propone eliminar “progresivamente las contribuciones a la primera vivienda, con el objetivo de dejar exento su pago. Esto se realizará de forma gradual pero expedita, comenzando por las personas mayores”, según dice su programa presidencial. 

En el comando de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se habló de la opción de incluir una propuesta en esta materia. Sin embargo, no hay nada relacionado al tema en su programa presidencial presentando al Servel. 

Kaiser también le da importancia a la “reducción del tamaño del Estado” y la “optimización en la gestión pública”. Además, plantea “una serie de reformas institucionales, porque nuevamente nosotros tenemos la convicción de que nuestro programa se hace cargo de las necesarias reformas que permitan al Gobierno proyectarse, no solamente en cuatro años, sino que en ocho o doce”, según dijo en el mencionado seminario. 

“Hay ciertas cosas en las que nos podemos acercar (con Amarillos y Demócratas)” 

Kaiser fue consultado si conversaría con Amarillos y Demócratas para una alianza de gobierno. Y respondió que, incluso, ha negociado con el Gobierno en proyectos de ley como las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) y dijo que “yo nunca he tenido problema para negociar, o para conversar, o para avanzar en una legislación”. 

Luego agregó que “es cierto que yo en ciertas materias soy bastante intransigente, pero son cuestiones de principio, no todo es de principio. Hay ciertas cosas en las cuales nos podemos acercar desde el punto de vista muy pragmático”. 

Jefe de campaña le puso condiciones a Chile Vamos 

En esa línea, anteriormente, el diputado y jefe de campaña de Kaiser, Cristián Labbé, le puso condiciones a Chile Vamos para un eventual balotaje. 

“Ellos (Chile Vamos) van a tener que llegar más humildes, como nosotros hemos partido esta campaña. O sea, una condición fundamental es que estemos de acuerdo con los principios y que no nos vengan a cambiar la columna vertebral de la campaña de Johannes Kaiser y de lo que él quiere para Chile”, sostuvo en conversación con el programa “Desde la Redacción”, de La Tercera. 

Además, según Labbé, las condiciones intransables corresponden a “temas valóricos (...), la reforma al Poder Judicial, tiene que ver con la frontera, cerrarla; el tema con Bolivia. Son varias cosas en que los hemos visto dudosos”. 

Sin embargo, reconoció que “evidentemente nosotros los necesitamos a todos, porque al frente tenemos un rival más importante que nuestro propio ego o nuestra propia diferencia, que es el comunismo, literal”, dijo en el programa de streaming. 

¿Alianza sin los partidos de centro? 

Labbé planteó que, si fuera por él, la alianza solo incluiría al Partido Republicano y a Chile Vamos. Ante esto, se le preguntó si excluiría a Amarillos y Demócratas —ambas colectividades que también apoyan a Matthei— y respondió que “o sea, si usted me pregunta a mí, así como para unirnos en campaña y salgamos todos tomados de la mano a conquistar La Moneda, sí”. 

Kaiser fue consultado ayer por la declaración de su jefe de campaña y respondió que “el capítulo de si incluiríamos o no a Demócratas y Amarillos en un gobierno es un capítulo que se ve después de la segunda vuelta”. 

Y agregó que “al final soy yo el que determino dentro de mi formación cuáles van a ser los marcos de conversación, después lo tiene que confirmar el Consejo General”. Además, dijo que “existen muchas sensibilidades y también, naturalmente, una sensibilidad respecto de lo que es el centro o lo que han sido eventos anteriores donde ha cambiado la programática de una candidatura para hacer espacios a la izquierda o a la centroizquierda”.

Autor en mención: Johannes Kaiser

Fuente: El Mercurio, Cuerpo C, Página 4.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224