6 de noviembre del 2025
Ciclo de Seminarios Presidenciales 2025 en la UC
El candidato presidencial Johannes Kaiser presentó en CLAPES UC sus principales propuestas programáticas para Chile 2026-2030
Santiago, 06 de noviembre de 2025
+++El abanderado del Partido Nacional Libertario fue el quinto y último candidato en participar de esta serie de encuentros con los postulantes a La Moneda. Previamente, estuvieron Evelyn Matthei, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Franco Parisi.
El abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, dio a conocer los principales ejes de su programa presidencial ante académicos, representantes de partidos políticos, diputados, embajadores, empresarios, estudiantes y medios de comunicación que llegaron hasta el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Minutos antes de comenzar la quinta versión del ciclo Seminarios Presidenciales 2025 en la UC: Propuestas para Chile 2026-2030, el candidato se reunió con el rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, y con el director de CLAPES UC, Felipe Larraín.
Posteriormente, se dio inicio al seminario, donde el primero en intervenir fue el exministro de Hacienda y director de CLAPES UC, Felipe Larraín, quien señaló que “este espacio, que hoy vuelve a reunirnos, refleja el compromiso permanente de nuestra universidad con el diálogo plural, la reflexión informada y el análisis riguroso de los desafíos que enfrenta nuestro país”.
Durante los últimos meses han participado en esta misma instancia Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos; Jeannette Jara, candidata del oficialismo; José Antonio Kast, abanderado de los partidos Republicano y Social Cristiano; y Franco Parisi, líder del Partido de la Gente.
Larraín añadió que “el desafío de construir un país más próspero, justo y seguro no recae solo en los gobiernos, sino también en la capacidad colectiva de dialogar, colaborar y pensar a largo plazo. No podemos permitirnos desviar la atención de lo esencial, porque el futuro de Chile depende de las decisiones que tomemos hoy”.
Puntos clave
En su exposición, el abanderado Johannes Kaiser manifestó que nunca se hubiera imaginado que estaría dirigiéndose a una comunidad universitaria en el rol de candidato presidencial por el PNL.
“La razón por la cual me encuentro aquí es porque nuestra institucionalidad democrática ha sido profundamente vapuleada desde su propia dirigencia política y económica. Estamos en una crisis de la cual un porcentaje de la ciudadanía cree que la clase dirigente no podrá sacar al país adelante”, afirmó.
Atribuyó este escenario a decisiones adoptadas en materia migratoria y tributaria, junto con lo que calificó como avances de “grupos políticos que habían planteado la idea de refundar o subvertir el orden establecido, desestabilizando el sistema político”.
A su juicio, “lentamente, y ahora no tan lentamente, nos estamos transformando en una narco-república”. En este sentido, sostuvo que “existen nexos entre la política y el narcotráfico, y aunque algunos quieran cerrar los ojos ante esta realidad, de otra manera no se explica la pasividad de nuestra clase dirigente”.
Frente a este diagnóstico, aseguró que su propuesta se sitúa fuera del marco político tradicional de las últimas dos décadas. “Proponemos sangre, sudor y lágrimas; proponemos hacer cumplir la ley de capitán a paje y volver a las bases de la república”, indicó.
Kaiser cerró señalando: “No somos revolucionarios. Queremos reconstruir la identidad nacional sobre las bases de la civilización occidental. Ese es el proyecto nacional libertario, y los invito a sumarse”.
Mayor información:
Enlace a Seminarios Presidenciales 2025: Propuestas para Chile 2026-2030 | Conversando con Johannes Kaiser
Comunicaciones CLAPES UC [email protected]
+56 2 2354 2224

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.
publicInstituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC
Abogada U. de Chile. Master in Business Law Universidad Adolfo Ibáñez. Profesora Adjunta Facultad de Economía y Administración UC.

