16 de abril del 2019
Seminario CLAPES UC ¿Cuánto puede crecer la economía chilena sostenidamente?
16 de Abril 2019.
“El crecimiento de largo plazo, tema de la actividad, depende de la acumulación de capital y trabajo y productividad total de los factores, la contribución del trabajo depende del crecimiento de la población, la inmigración, la participación laboral, las horas trabajadas, la calidad del capital humano, entre otros. Y en el largo plazo, suponemos, que la participación laboral femenina, las horas trabajadas, la tasa de inmigrantes en población total, y la calidad del capital humano, convergen a la mediana de la OCDE”, dijo Hernán de Solminihac, Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, Clapes UC, al dar inicio al seminario sobre el crecimiento sostenido de la economía chilena. En la ocasión, expusieron Luis Felipe Lagos, Investigador de Clapes UC; Rosanna Costa, Consejera del Banco Central de Chile; Verónica Mies, Directora Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Hermann González, Coordinador Macroeconómico y Jefe de Asesores del Ministerio de Hacienda. Moderó el encuentro Leonardo Hernández, Director alterno de Clapes UC.
El investigador Luis Felipe Lagos profundizó sobre el estudio que realizó en conjunto con el economista Samuel Leyton, donde abordan cuánto puede crecer la economía chilena sostenidamente. Según los autores, la capacidad máxima de crecimiento tendencial promedio en Chile en la próxima década sería de 4,4%. Esto requiere un salto en la tasa de inversión, un incremento de la productividad igual al promedio de los últimos 20 años y que la tasa de migrantes a población total, horas trabajadas, participación laboral femenina y la calidad del capital humano convergen a la mediana de la OECD. Asimismo, si la convergencia de las variables laborales es lenta: ocurre hacia 2050, en vez de 2040 y la acumulación de capital como la productividad crecen a menor ritmo, el crecimiento tendencial promedio de largo plazo solo alcanzaría a un 2,9%.
Revive la transmisión del Seminario: “¿Cuánto puede crecer la economía chilena sostenidamente?”
Ing. Comercial y Magister UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia (EE.UU.). Profesor Asociado Facultad de Economía y Administración UC.