1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. ¿US$1.100 millones para reconstruir Viña del Mar? Expertos se distancian del cálculo de alcaldesa Ripamonti

¿US$1.100 millones para reconstruir Viña del Mar? Expertos se distancian del cálculo de alcaldesa Ripamonti

12 de febrero del 2024


¿US$1.100 millones para reconstruir Viña del Mar? Expertos se distancian del cálculo de alcaldesa Ripamonti

¿US$1.100 millones para reconstruir Viña del Mar? Expertos se distancian del cálculo de alcaldesa Ripamonti

Algunos expertos plantean que los costos a nivel regional estarían entre US$700 y US$1.000 millones, por debajo de la estimación que realizó la alcaldesa de Viña del Mar solo para su comuna.

Los incendios forestales que azotaron la Región de Valparaíso entraron a otra fase. Luego de estar controlados, el Gobierno está desplegando una serie de medidas económicas y sociales para ayudar a las miles familias afectadas.

Además, comenzaron los días de los cálculos. Ya han comenzado a salir las primeras estimaciones de cuánto costará la reconstrucción y, quizás, la más llamativa ha sido la de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), quien sostuvo que solo para reparar los daños en su comuna se necesitarán recursos cercanos a los US$1.100 millones.

El Ejecutivo está trabajando en los cálculos oficiales, los cuales serían precisados la próxima semana. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sin dar cifras, anticipó que reconstruir Valparaíso costará más que la suma de las tres emergencias ocurridas el año pasado: los incendios de febrero y las inundaciones generadas por los intensos sistemas frontales que azotaron a las zonas centro y sur del país en junio y agosto.

Ahora bien, el número que lanzó Ripamonti es más parecido al costo que han calculado algunos economistas y entidades para levantar todas las zonas dañadas por los incendios, no solo Viña del Mar. Por lo mismo, la mayoría se aleja de las estimaciones de la jefa comunal.

Según los últimos catastros, los incendios en la Región de Valparaíso dejaron 131 personas fallecidas y entre 7 mil y 12 mil viviendas con pérdida total.

Los US$1.100 millones de Ripamonti sobre la mesa

Con esos datos en la mano, Luis Gonzales, Coordinador Económico de Cambio Climático y Energía de CLAPES UC, sostuvo a Emol que lo que han podido cotejar son daños por US$700 millones considerando toda la región, no solo la comuna de Viña del Mar.

Según explicó, esto contempla "el costo de la reposición de las viviendas, más alguna infraestructura como de servicios básicos que ha sido afectado y que ha sido reportado".

Después de eso, dijo, "hay que sumarle el valor económico, el valor en productividad que no son observables por el momento o que no tenemos claridad sobre el momento y que seguramente las estimaciones se tienen que ir afinando". Los US$1.100 millones que estimó Ripamonti solo consideran reconstrucción, según sus palabras.

Por su parte, Tomás Flores, ex subsecretario de Economía, afirmó que "la pérdida de stock de capital de los incendios de 2023 fue estimado por Dirección de Presupuesto en US$ 883 millones. En este desastre es posible que las pérdidas totales bordeen los US$ 1.200 millones".

Así, según el economista de Libertad y Desarrollo, "la estimación para reconstrucción de 15.000 viviendas afectadas, podría implicar un costo fiscal de US$481 millones, tomando como referencia las 4 mil viviendas afectadas en el incendio anterior que implicaron un desembolso de US$160 millones".

Por ende, su estimación para Viña del Mar, considerando alrededor de 6 mil viviendas afectadas, es que la reconstrucción tendría un costo de US$ 192 millones.

Mientras que Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP, planteó que la tragedia de los incendios "implica costos asociados a la pérdida de capital natural, social y económico. Sin embargo, el costo asociado a las pérdidas no son iguales a los costos de reconstrucción".

Asimismo, dijo que "no todo lo perdido en el incendio es recuperable". Y agregó que "el proceso de reconstrucción estaría enfocado en las viviendas de las personas afectadas y la infraestructura física en el sector privado".

"Lo importante en este caso, es tener un mayor detalle en la desagregación de dicho monto, junto con los plazos estimados de su ejecución. Por ende considero que no se puede afirmar per se si el cálculo que se indica es acorde o no" Juan Ortiz, economista senior del OCEC-UDP

Dicho eso, estimó que "en tragedias pasadas se estima para 15.000 viviendas afectadas, egresos en torno a US$500 millones. Por ende, la cifra de US$1.100 millones debería incluir costos adicionales (infraestructura publica, o recuperación parcial del capital natural)".

"Lo importante en este caso, es tener un mayor detalle en la desagregación de dicho monto, junto con los plazos estimados de su ejecución. Por ende considero que no se puede afirmar 'per se' si el cálculo que se indica es acorde o no", añadió.

Sector Inmobiliario

Desde el sector inmobiliario también hicieron sus estimaciones. Por ejemplo, Rodrigo Gil sostuvo que desde Colliers estiman que "el costo bordea los US$800 millones pero incluye la Región del Valparaíso completa, no solamente los daños que han afectado Viña del Mar".

"El criterio para calcularlo que ocupamos es el tipo de infraestructura o zona que es dañada. En este caso, en la Región de Valparaíso obviamente el incendio ha afectado a infraestructura pública y privada, vivienda, y zonas comerciales", agregó.

"El costo bordea los US$800 millones pero incluye la Región del Valparaíso completa, no solamente los daños que han afectado Viña del Mar" Rodrigo Gil, Colliers

Mientras que desde GPS Property tienen una mirada distinta. Si bien consideraron que "es muy prematuro para determinar con precisión la cantidad de pérdidas que solo ha tenido Viña del Mar", señalaron que "no descartamos que con la cantidad de siniestros y nuevos focos incendiarios que han aparecido en la comuna, esta cifra (la de Ripamonti) podría verse ampliamente superada".

Lo anterior, "considerando que no solo han sido viviendas afectadas, sino que también mobiliario, infraestructura, pequeños comercios y particularmente el Jardín Botánico que se quemó en un 90%".

 

Visualizar en Fuente.

Autor en menciónLuis E. Gonzales

Fuente: Emol

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Luis E. Gonzales

Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224