1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Urzúa: “Yo no veo el ímpetu de los gremios impulsando cómo hacer crecer las pymes”

Urzúa: “Yo no veo el ímpetu de los gremios impulsando cómo hacer crecer las pymes”

21 de abril del 2023


Urzúa: “Yo no veo el ímpetu de los gremios impulsando cómo hacer crecer las pymes”

Urzúa: “Yo no veo el ímpetu de los gremios impulsando cómo hacer crecer las pymes”

Ante el avance de la tecnología, dice que “esta es una oportunidad para que el ser humano pueda utilizar sus ventajas comparativas”.

Tres focos de preocupación son los que levantó en Enade el economista y académico de la Universidad de Maryland e investigador CLAPES UCSergio Urzúa: “el bajo crecimiento, una peor institucionalidad e incertidumbre”. 

Ahondó en que el crecimiento y el desarrollo económicos son difíciles, “Uno se va a caer. Hay países que se caen y desaparecen. La gracia es que hay que hacerlo con pragmatismo, con visión del largo plazo y menos contingencia. Hay que tener paciencia; se puede hacer, pero hay que tener más prag'matismo y menos ideología”. 

El experto apuntó a que “esto está acompañado de una confusión empresarial más o menos grande. Yo no veo el ímpetu de los gremios impulsando cómo hacer crecer las pymes, que es un punto fundamental. Veo con mucha facilidad la inclinación a entrar en esta cosa facilitista. Cuando los empresarios tienen es un problema, porque hay que tener claro los roles que tiene cada parte en esta discusión”. 

Urzúa remarcó que “el desafío de la clase dirigente es sobrevivir, Los acuerdos son la única opción. Para alcanzar esas metas hay que tratar de mejorar las reglas del juego y resolver problemas sin improvisación para poder alcanzar a los diez países que lograron los USS 35 mil de ingreso per cápita”. 

El economista también hizo un análisis sobre el impacto que ha tenido la tecnología en el mercado laboral. “Lo que sabemos hoy es que muchas de las cosas que hacemos a diario, que hacemos en nuestro trabajo, son reemplazables. Para hacer esta presentación tenía mis slides y tenía chat (GPT) al lado, y le preguntaba la cifra y mostraba datos. Eso lo hacen sus hijos, sus nietos, esto hoy es una realidad y nosotros tenemos un sistema educativo que todavía está pensando cómo podemos incorporar el mérito, la disciplina al sistema educacional, cuando la verdad lo que está ocurriendo es que tenemos una (tecnología) gigantesca que está afectando al mercado laboral”, dice.

Urzúa advierte que “mientras los países que tienen una fuerza laboral que envejece con más rapidez están adoptando con mayor velocidad esa tecnología, lo que está afectando al mercado laboral y modernización del Estado, transformación del Estado”, Añade: “¿Cuántos de los trabajos que hacen los empleados públicos pueden ser sustituidos? Por supuesto, eso va a ocurrir, no vamos a cortar al 50%-60% de los empleados públicos, eso sería una locura.

Pero como sociedad, ¿cómo vamos a tomar un escenario en el que hay conciencia de que ese trabajo lo puede hacer una app?".

Concluye que “lo que la historia muestra es que esta es una oportunidad para que el ser humano pueda utilizar sus ventajas comparativas. Lo que en perspectiva hemos tratado de hacer durante los últimos 30 años, 40 años es tratar de competir con una computadora, memorizar, tratar de ser lo más analíticos posible, Pero esa pelea en función de la ventaja tecnológica que hoy se ha desarrollado se acabó. Lo que el ser humano tiene que hacer, esta es la parte bonita, es aprovechar nuestras oportunidades, tenemos que aprovechar la parte más humana de nosotros, no la parte máquina, o sea, memorizar, estar en la cosa muy analítica. Esa parte la puede hacer un chat, lo puede hacer una página web, todos ya tenemos acceso a eso. Lo que tenemos que hacer ahora es cómo transformar nuestra debilidad en una oportunidad y eso significa ver la parte más humana del ser humano, aprovechar nuestro trabajo en equipo, la posibilidad de comunicarnos, el afecto, el sentido común, el pensamiento crítico. Elementos básicos que uno puede dejarlos a un lado, pero hoy, con esta transformación, se hacen mucho más relevantes. Este sí que es un desafío para la economía que viene”.

Autor en mención: Sergio Urzúa

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 6.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
imagen de card

Sergio Urzúa

Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.

publicInstituciones Internacionales

Universidad de Maryland
searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224