26 de mayo del 2022
Ministro de Energía, Claudio Huepe, detalla el cambio en el fondo especial para frenar tendencia alcista
Una buena: precio del litro de parafina baja unos 300 pesos
Inyección de US$40 millones adicionales como subsidio directo corta la presión sobre el valor de este destilado del petróleo.
Como ya es habitual, la ENAP informó este miércoles de reajustes que tendrán las tarifas a distribuidores mayoristas de los precios de los combustibles y que entran en vigencia este jueves.
Pero la gran novedad viene por el lado específico de la parafina o kerosene doméstico. El ministro de Energía, Claudio Huele, informó que, en promedio, en la Región Metropolitana, “debería acercarse este jueves a los $1.000 por litro. La baja tan significativa es por el impacto del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), de lo contrario, no podríamos estabilizar el precio y tendríamos que regirnos por los costos totales”.
El mecanismo entonces permite amortiguar las sostenidas alzas acumuladas este año por este combustible importado. "El FEPP ya opera. Lo que se hizo recientemente fue inyectarle US$ 40.000. 0000 y de esta manera se logró una reducción de $300 aproximadamente en el litro de parafina”, explica Huepe.
Según informó el ministerio de Energía, durante la última semana, en promedio, la parafina en las estaciones de servicio de la Región Metropolitana fue de $1.330. Como puede variar dependiendo de la ubicación de la gasolinera, la cartera recomienda visitar el sitio para seguimiento (https://bit.Ly/3sTjryM). El secretario de Estado agregó que la principal fuente de calefacción en Chile, de Rancagua hacia el sur, es la leña. Junto con ella, el gas licuado también es ocupado para estos fines.
Huepe plantea que acuerdo los antecedentes que manejan, en la capital, en promedio, el combustible más usado en invierno es el gas licuado, no obstante, los segmentos de menos recursos optan por el kerosene doméstico.
“En la Región Metropolitana los precios de la parafina han estado en torno a los $1.200 por litro. Esta es la primera semana en que se aplicaron los US$ 40.000. 000 extra al FEPP. A principios de año, se tenía US$ 5.000.000 en el FEPP y, para compensar las alzas, en las últimas once semanas, se han empleado US$ 1,6 millones. Por lo tanto, antes del aumento de dinero, se tenía US$3,4 millones”, precisa Luis Gonzales, coordinador económico de cambio climático, energía y medio ambiente de CLAPES UC.
En tanto, Juan Ortiz, economista senior del Centro del Observatorio del Contexto de la Universidad Diego Portales, autor del documento Brújula Macroeconómica, explica que “la semana pasada, según información del Servicio de Impuestos Internos, se generó un subsidio de US$ 39,2 por metro cúbico, a la parafina. Este último, es más bajo del que se podría haber dado, ya que la fórmula del subsidio se calcula a partir de precio de paridad (estimado por la Comisión Nacional de Energía e indica cuánto cuesta importar el combustible en un mercado competitivo) y de referencia superior (de la banda). Además, considera la sostenibilidad del fondo a través del tiempo”.
"Por ende, los subsidios efectivos que se han dado las últimas semanas han sido mucho más bajos que la diferencia entre el precio de paridad y el de referencia superior. La pregunta es ¿qué hubiese pasado si se hubiese aumentado el fondo antes? Ahora, tras la inyección de dinero, el subsidio sí será pleno y por eso el precio va a bajar”, explica Ortiz.
Otros combustibles
Según informó la ENAP, “el cálculo del precio de paridad de importación para esta semana, da como resultado un incremento en el precio de las gasolinas de 93 y 97 octanos, de $6,8 por litro, respectivamente, así como un alza en el precio de diésel de $6,8 por litro. En tanto, para el Gas Licuado de Petróleo, de uso vehicular, se calcula una caída de $6,8 por litro”.
40 MILLONES DE DÓLARES Adicionales aportó Hacienda para el FEPP y fijar un precio rebajado para el litro de parafina.
Fuente: Las Últimas Noticias, Página 17.
Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.