1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Tras datos sectoriales mercado modera estimación de Imacec en mayo

Tras datos sectoriales mercado modera estimación de Imacec en mayo

28 de junio del 2024


Tras datos sectoriales mercado modera estimación de Imacec en mayo

Tras datos sectoriales mercado modera estimación de Imacec en mayo

  • El lunes 1 de julio el Banco Central dará a conocer la cifra de crecimiento económico correspondiente al quinto mes del año.

Este viernes se dieron a conocer los datos sectoriales y el mercado ya hace sus proyecciones para el Imacec de mayo. Tanto la producción industrial, como la actividad del comercio mostraron avances en el quinto mes, pero se quedaron por debajo de lo esperado. Por esto, que los analistas redujeron sus expectativas de crecimiento económico a un rango entre 1,8% y 2,6%.

CLAPES UC estima un menor crecimiento económico en mayo, que lo proyectado en la última Encuesta de Expectativas Económicas. Esto, tras analizar la producción industrial y los datos del comercio del quinto mes.

“Con estas cifras, proyectamos un crecimiento interanual del Imacec de mayo en torno a 2,5% (EEE: 2,8%)”, estimaron en su informe.

“Los datos sectoriales anticipan que, luego de crecer un 3,5% anual en abril, la economía habría moderado su crecimiento en mayo, aunque se beneficiará por una menor base de comparación en el sector minero. En efecto, en términos de variación anual, este mes el sector minero vuelve a terreno positivo, aunque en parte esto obedece a una menor base de comparación en mayo de 2023″, indicaron desde Coopeuch en un informe.

En concreto, estiman que el Imacec crecería un 2,6% en mayo.

“El resultado que se explicaría principalmente por la minería, pero complementado por la mayor actividad del resto de los sectores. Para el Imacec no minero, en tanto, esperamos un alza de 1,7%. Mantenemos nuestra proyección de crecimiento para el PIB de 2024 en 3,0%”, agregó.

La producción industrial mostró un avance interanual de 2,3% en mayo, debido al avance de los sectores de minería y de electricidad, gas y agua. El sector manufacturero mostró un retroceso en el mes. El Índice de Actividad del Comercio mostró un avance interanual de 0,7% en mayo, debido al alza de dos de las tres divisiones que lo componen.

Desde el Departamento de Estudios de Inversiones Security calificaron como decepcionantes las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que los llevó a reducir sus estimaciones de Imacec para el quinto mes del año.

“Para el Imacec no minero prevemos un incremento de 1,5% interanual, con una baja de -0,3% en el margen. En definitiva, las cifras de mayo decepcionaron más allá del día hábil menos, lo que se materializaría con un Imacec total de 2%, por debajo del 2,8% anticipado en la EME de junio”, indicaron.

Y esperan una recuperación gradual de la economía hacia adelante.

“La economía debería continuar con una recuperación muy gradual ante el mayor impulso externo debido a la mejora de los términos de intercambio y condiciones financieras locales que se han vuelto más favorables”.

En Santander también redujeron sus estimaciones para el Imacec que se conocerá este lunes 1 de julio. Esto tras desglosar las cifras sectoriales, que sorprendieron a la baja.

“Con esto revisamos a la baja nuestra estimación para mayo hasta 1,8% a/a (2,5% previo)”, señaló.

Una proyección similar tienen desde el Observatorio de Contexto Económico de la UDP, donde esperan que la economía local haya crecido menos de un 2% en mayo.

“Se espera que la economía experimente una expansión más acotada para el mes de mayo, con una variación en torno a 1,9% anual del Imacec. De todos modos, se anticipa un mayor crecimiento en el mes de junio, de modo que el PIB aumente en torno a 3% anual durante el segundo trimestre del año”, sostuvo el informe.

 

Visualizar en Fuente


Fuente: La Tercera

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224