1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Tecnologias, cada vez más relevantes en el trabajo ingenieril

Tecnologias, cada vez más relevantes en el trabajo ingenieril

22 de diciembre del 2023


Tecnologias, cada vez más relevantes en el trabajo ingenieril

Tecnologias, cada vez más relevantes en el trabajo ingenieril

EI reporte Technology Vision 2023, elaborado por Accenture, dio cuenta de que el 100% de los ejecutivos chilenos está de acuerdo en que los modelos básicos de inteligencia artificial (IA) desempeñarán un papel importante en las estrategias de sus organizaciones en los próximos tres a cinco años. Y, en ese escenario, la ingeniería no es una excepción. 

Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros, considera que la adopción de tecnologías en ingeniería busca mejorar la eficiencia y precisión en cada fase de un proyecto. "La implementación de software avanzado, análisis de big data, sistemas de información geográfica, BIM (Building Information Modeling), drones y realidad aumentada/ virtual permite agilizar procesos, reducir errores y optimizar la toma de decisiones", afirma.

Gracias a la aplicación de estas herramientas, los ingenieros son capaces de procesar mayores flujos de información en menos tiempo, transformando y eficientando la actividad. POR CLAUDIA POBLETE 

Katherine Martínez, líder de Sostenibilidad Ambiental de CDT, coincide con este planteamiento y suma que "esto va de la mano con el uso de BIM y la vinculación con procesos de manufactura avanzada, que permite incorporar construcción industrializada para optimizar el uso de materiales y recursos. Todas estas herramientas conviven con el diseño de soluciones de menor impacto ambiental en el ciclo de vida de los proyectos". 

Para Hugo Andrade, gerente general de Shimin Ingeniería, la relevancia de las tecnologías en esta disciplina es evidente y las pruebas de ello son bastante esclarecedoras. "Está lleno de ejemplos de aplicación tecnológica y entre los más recientes se pueden destacar los diseños BIM, los levantamientos de terreno, monitoreo sobre la base de drones y los monitoreos o cambios de la estructura o paisaje de los sitios, sobre la base de imágenes satelitales", demuestra el ejecutivo de Shimin. 

Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile y HSA refuerza que las tecnologías "han permitido diseñar simular y probar sistemas y estructuras de manera virtual, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de desarrollo, al tiempo que incrementa la precisión y calidad de los proyectos", y destaca el rol de una nueva tecnología en el quehacer de los ingenieros: la impresión 3D. 

"Ha revolucionado la manera en que se conceptualizan y fabrican prototipos. Permite la creación rápida y a bajo costo de componentes y modelos personalizados, facilitando una experimentación más amplia y la posibilidad de realizar ajustes iterativos en el diseño". manifiesta.

 

Autor en menciónHernán de Solminihac

Fuente: Diario Financiero, Página: 29

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
imagen de card

Hernán de Solminihac

Ing. Civil UC. MSc. y Ph.D. U. de Texas (EE.UU.). Exministro de Minería y Obras Públicas. Profesor Titular Facultad de Ingeniería UC

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224