6 de enero del 2021
Dice el economista Diego Fuenzalida, sobre las conclusiones del último informe sobre el estado de la pandemia en Chile del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica, CLAPES UC. Según el análisis de los indicadores claves para una reapertura segura de la economía, llevamos seis semanas consecutivas con alza en el número de contagios.
“Estamos llegando a niveles que no veíamos desde mediados de julio”, comenta Fuenzalida. - ¿Cuáles son las regiones más complicadas? -Hay regiones que están con bajo testeo como Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins (1.100 a 1.300 exámenes por millón de habitantes). Por otro lado, Araucanía tiene el 96% de ocupación de cama UCI y Coquimbo, el 94%. Sin embargo, Coquimbo es la única que tiene menos casos por millón de habitantes (60). Ahora, las regiones con mayor número de contagios respecto de su población son Magallanes, Tarapacá y Los Lagos. El infectólogo Jaime Labarca coincide con las regiones más afectadas. “Magallanes sigue con la incidencia más alta de casos. Biobío y Los Lagos también están con una situación compleja.
Y en el norte, Tarapacá es preocupante, porque Iquique ha aumentado mucho los casos”, dice el jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica.
"¿Qué va a pasar en estas dos semanas? Creo que habrá un aumento, pero no explosivo. Va a ser interesante ver cómo influye el fenómeno de las vacaciones en esto. Tengo incertidumbre de lo que pueda pasar en enero”, agrega Labarca.
El epidemiólogo Gabriel Cavada concuerda con que Puerto Montt (Los Lagos) e Iquique (Tarapacá) son las zonas más preocupantes por el aumento en los casos activos. Pero es más optimista. Tenemos un R efectivo (velocidad de contagio) semanal alto de 1.20, pero los modelos y los datos de ayer y Hoy (martes) dicen que ya habríamos pasado el peak de esta ola. Lo peligroso de aventurar esto es que siempre previo a las fiestas hay menos diagnósticos. Pero si la tendencia a la baja se mantiene durante esta semana, estaríamos abandonando esta ola. Mi impresión es que ya estamos en la punta del cerro con disposición a bajarlo o definitivamente empezamos el descenso”, dice el bioestadístico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
Fuente: Diario Las Últimas Noticias, Página 3.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Pandemia