1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Riesgo político presionaría al alza al tipo de cambio, pero la Fed quita presión en el corto plazo

Riesgo político presionaría al alza al tipo de cambio, pero la Fed quita presión en el corto plazo

23 de junio del 2021


Riesgo político presionaría al alza al tipo de cambio, pero la Fed quita presión en el corto plazo

Dólar se ubicó en $742 en la jornada de ayer:

Riesgo político presionaría al alza al tipo de cambio, pero la Fed quita presión en el corto plazo

Sector comercio observa que se podrían generar ciertas presiones inflacionarias dado que la mayor parte de los bienes del retail son importados.

Pese a la caída que vivió ayer el tipo de cambio, en los últimos días el dólar ha venido ganando bastante espacio frente al peso chileno. Caídas sucesivas en el precio del cobre, contexto políti o y temor a un alza de tasas a nivel internacional explican esta situación.

En algún momento de la jornada de ayer el dólar superó transitoriamente los $750, acercándose a su mayor nivel en casi 7 meses, No obstante, la escalada no llegaría hasta ahí y podría continuar con su avance especialmente hacia fines de año.

¿De qué dependerá? José Raúl Godoy, jefe de análisis de la empresa de inversiones XTB Latam, explica que el factor de riesgo que podría llevar al dólar incluso hasta los $800 sería un posible aumento en la incertidumbre política que se podría desencadenar a medida que se acerquen las elecciones. “Si el escenario actual se mantiene y vemos un aumento en las tensiones internas, podríamos ver el tipo de cambio entre los $780 - $800”, sostiene.

Por su parte, Alejandro Alarcón, economista de la Universidad de Chile, señala que si bien es difícil anticipar que el tipo de cambio escale a los $800, esto se podría dar si sigue aumentando el riesgo político, el dólar continúa apreciándose en los mercados internacionales y China sigue con su política de uso de las reservas de commodities.

Mientras que Carolina Grunwald, economista jefe de Banchile Inversiones, plantea que no está en su escenario un dólar a $800, pero advierte que se está en un escenario muy incierto tanto local como internacionalmente, por lo que no se puede descartar.

Las alzas del tipo de cambio impactan tanto a los consumidoreslocalescomo a los exportadores. Bernardita Silva, gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, explica que en el sector, sobre todo en el minorista, la mayoría de los bienes del retail son importados. “El traspaso a consumidor final depende de otros factores. Produce cierta presión inflacionaria. Pero ¿cuánto se traspasa al consumidor final? Depende de la elasti dad de demanda de cada uno de estos bienes”, explica Silva.

Por su parte, Godoy plantea que los sectores más beneficiados con un tipo de cambio alto tienen relación con los exportadores: “Por lo general, el sector más beneficiado es el agrícola, dado que los agricultores por la misma cantidad de productos reciben más pesos”.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reafirmó el martes la intención de fomentar una recuperación “amplia e inclusiva” del mercado laboral, y de no subir las tasas de interés con demasiada rapidez basándose únicamente en el temor a una mayor inflación.

Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, explica que esta señal de menor preocupación por la inflación, que implicaría alzas más lentas de las que se internalizaron posreunión de la Fed, para Chile podría implicar un tipo de cambio local más apreciado (ya que seguirían más dólares en circulación) y tasas de interés locales más bajas. “De todas formas, las alzas que hemos visto en los últimos meses se deben principalmente a factores locales”, subraya.

Diego Fuenzalida, investigador de CLAPES UC, señala que es muy difícil predecir la trayectoria del tipo de cambio, así como también la evolución que siga la política monetaria de la Fed norteamericana. “En su última reunión, pese a las señales inflacionarias se decidió mantener el ritmo expansivo de la política monetaria hasta 2023. Si bien implica dos años más de tasas de interés cercanas a cero, comienza a dar señales de normalizar la política monetaria, que de seguro presiona el tipo de cambio”, proyecta Fuenzalida.

(Decisión de la Fed) para Chile podría implicar un tipo de cambio local más apreciado (ya que seguirían más dólares en circulación) y tasas de interés locales más bajas”. MARCO CORREA. ECONOMISTA JEFE DE BICE INVERSIONES

No está en nuestro escenario un dólar a $800, pero recordemos que estamos en un escenario muy incierto tanto local como internacionalmente, por lo que no puede descartarse”. CAROLINA ECONOMISTA JEFE BANCHILE

El factor de riesgo que podría llevar al dólar a los $800 sería un posible aumento en la incertidumbre política que se podría desencadenar a medida que se acerquen las elecciones”. JOSÉ RAÚL GODOY

 

Autor: Diego Fuenzalida

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

MacroeconomíaPolítica

local_offerEtiquetas

imagen de card

Diego Fuenzalida

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.
searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224