19 de septiembre del 2021
Retiros de AFP y regresividad
Señor Director
En carta de fecha 16 de septiembre el señor Álvaro Gallegos arguye, correctamente, que como porcentaje del fondo acumulado las personas de menores ingresos han podido retirar una fracción mayor que aquellos de altos ingresos. Concluye el señor Gallegos que, por ende, los retiros no serían regresivos, pero de eso no se trata la regresividad.
Su argumento es equivalente decir que, sí una persona que tiene una casa y la vende, liquidó el 100% de su patrimonio, mientras que quien tene cinco casas y vende una solo liquidó el 20% de su patrimonio.
La regresividad ocurre porque los retiros (excepto el segundo) son libres de impuesto para todos ricos y pobres. Como las personas de mayores ingresos debieran pagar tasas más altas (los de menores ingresos están afectos a tasas más bajas o simplemente no pagan impuestos), al retirar los fondos con tasa cero se está beneficiando a los más ricos.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo A, Página 2.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
ColumnastyleCategorías
PensionesIng. Comercial y Magister UC. Master en Economía y Ph.D. en Economía Financiera U. de Columbia (EE.UU.). Profesor Asociado Facultad de Economía y Administración UC.