1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Precio de las gasolinas en Chile se ubica en el lugar número 13 de las más caras en América

Precio de las gasolinas en Chile se ubica en el lugar número 13 de las más caras en América

23 de junio del 2022


Precio de las gasolinas en Chile se ubica en el lugar número 13 de las más caras en América

De acuerdo con análisis de CLAPES UC:

Precio de las gasolinas en Chile se ubica en el lugar número 13 de las más caras en América

Además, el valor se sitúa por sobre el promedio de la muestra en un 7% (en febrero estaba por sobre el promedio en un 24%)

A nivel regional, y comparado con otras 22 economías de América, para la semana que comenzóel 20 de junio, Chile se sitúa en el puesto 13 con las gasolinas más caras (ver gráfico), encontraste a lo quese observaba en el mes de febrero, cuando ocupaba el quinto lugar, según un informe de CLAPES UC. Además, se sitúa por sobre el promedio de la muestra en un 7% (en febrero estaba por sobre el promedio en un 24%).

El precio por litro promedio en Chile alcanza los $1.211. Uruguay, Belice y Canadá tienen los valores más altos en la muestra.

A inicios de junio el país era la novena economía con las gasolinas más caras. En ese período se situaba por sobre el promedio de la muestra en un 14%.

A nivel global, los precios de las gasolinas se han disparado producto del impacto que ha tenido la guerra en Ucrania en la producción y venta de crudo. Los valores de la gasolina y del diésel se definen en función del costo del petróleo, impuestos, poder de compra y subsidios.

Mitigación del Mepco

El informe de CLAPES UC, a cargo del investigador Luis Gonzales, señala que este jueves las gasolinas y el diésel aumentarán en $12,3 por litro, manteniéndose en niveles récord, con la aprobación de la ley que incrementa el margen de subsidio y recaudación del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco).

En el último tiempo distintos factores han presionado fuertemente al alza el precio de los hidrocarburos en Chile. Dentro de estos se encuentran un fuerte aumento de la demanda por combustibles, sumado a un alza internacional del precio de los mismos, además del crecimiento en el precio del petróleo. Recuerda el informe que esto último provocó que el subsidio entregado por el Gobierno haya presentado alzas fuera de lo observado en el pasado, por lo cual el Ministerio de Hacienda debió aumentar el tope del Mepco en marzo y ahora.

El martes 31 de mayo el Ejecutivo envió un proyecto de ley para ampliar el Mepco, aumentando el límite de menor recaudación desde los US$ 1.500 millones a US$ 3.000 millones para mantener en funcionamiento el mecanismo de subsidios.

El proyecto, además, actualizó el umbral de ajuste semanal de precios del mecanismo, lo cual se justificó en el hecho de que al haberse fijado en UTM, este quedó desactualizado respecto de los precios de los combustibles. Específicamente, el texto del proyecto que ya fue aprobado como nueva ley por el Congreso “propone reemplazar la expresión 0,12 UTM por metro cúbico por 0,8% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina de 93".

En el estudio también se analiza el efecto dela regla de los 0,12 UTM, comparada con la nueva regla del 0,8% del promedio de las últimas dos semanas del precio base de la gasolina 93.

Luis Gonzales advierte que en el período del año 2020, cuando los precios de los combustibles mostraron fuertes caídas, el Mepco traspasaba a los consumidores una mayor baja en el precio, mientras que la nueva legislación traspasa las caídas en menor magnitud. Al contrario, de lo que ocurre en períodos de alzas de combustibles, el Mepco traspasa en menor medida las alzas, mientras que la nueva iniciativa presenta un mayor traspaso al precio que pagan los consumidores.

La Enap ayer informó que los combustibles a partir de hoy volverán a subir $12,3 por litro.

US$ 3.000 MILLONES Ese es el nuevo techo para entregar subsidios que tiene el Mepco para suavizar precios.

 

Autor: Luis E. Gonzales

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 3.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Energía
imagen de card

Luis E. Gonzales

Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224