1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Pese a inflación y baja perspectiva de inversión, incertidumbre económica cae en febrero

Pese a inflación y baja perspectiva de inversión, incertidumbre económica cae en febrero

28 de febrero del 2023


Pese a inflación y baja perspectiva de inversión, incertidumbre económica cae en febrero

IEC de CLAPES UC anotó 226 puntos, con una baja mensual de 18%:

Pese a inflación y baja perspectiva de inversión, incertidumbre económica cae en febrero

“La inflación se mantiene como una de las principales fuentes de incertidumbre en Chile y es probable que esta preocupación continúe mientras se mantenga sobre la meta del BC y las expectativas sigan desancladas”, señalan autores del informe.

La incertidumbre económica volvió a caer durante febrero, pese a la alta inflación y las menores perspectivas para lainversión durante este año. 

Según el IEC, índice que elabora mensualmente CLAPES UC, la incertidumbre económica anotó 226 puntos, marcando una caída mensual de 18%. El de febrero es el menor nivel desde noviembre del año pasado. Asimismo, este valor significó una disminución de 16% respecto de igual mes del año pasado, cuando alcanzó 270 puntos. A su vez, la media móvil anual del IEC (323) disminuyó 1,1% respecto del mes anterior (326). 

Según el reporte, las principales fuentes de incertidumbre son el escenario económico y político interno. “Con respecto al escenario económico, los principales temas son la inflación y las perspectivas de la inversión y su impacto en el crecimiento económico. Mientras que en el escenario político los principales tópicos mencionados son el Gobierno y la política en general”, señala el informe de febrero.

Felipe Larraín, director de CLAPES UC, plantea que a pesar de esta disminución, las principales fuentes de incertidumbre siguen siendo el escenario económico y político interno, en tanto que el escenario externo esta en un claro segundo plano. En lo económico, los principales temas mencionados son Gobierno, empresas e inflación.

“La inflación se mantiene como una de las principales fuentes de incertidumbre en Chile y es probable que esta preocupación continúe mientras se mantenga sobre la meta del BC y las expectativas sigan desancladas”, señala el también exministro de Hacienda.

Larraín observa que nuevamente la inversión aparece como una fuente de incertidumbre, dando cuenta que el crecimiento económico sigue estando entre las principales preocupaciones, en un escenario en que se están tramitando reformas clave como la tributaria y de pensiones, cuya discusión se retomará en marzo. 

“En esta oportunidad, Salud aparece por primera vez entre las 10 de palabras más mencionadas, lo que se relaciona con la incertidumbre relativa al futuro del sistema de isapres”, señala.

Las claves de febrero

El IEC es construido a partir del conteo de artículos de prensa (escrita) que cumplen con contener las palabras incierto o incertidumbre, en conjunto con cualquier otra palabra relacionada con economía (palabras que comiencen con “econ”). 

Así, durante el segundo mes del año, las palabras más mencionadas son Gobierno, empresas e inflación. “De esta manera, como en meses anteriores, la situación inflacionaria es una de las principales fuentes de incertidumbre”, señalan en CLAPES UC.

Con respecto al escenario económico, la palabra empresas es mencionada en el 41% de los artículos, mientras que la palabra inflación es mencionada en el 37%. Por otro lado, este mes también se menciona nuevamente inversión en el 43% de los artículos. “Esto da cuenta de que la situación de la actividad es incierta y el crecimiento económico y la evolución en la disminución de la inflación siguen estando entre las principales preocupaciones”, señala el estudio.

En el ámbito político, la palabra Gobierno es de las más relevantes, con 293 menciones, es decir, el 43% de los artículos, seguida por las palabras política y proceso, las cuales están presentes en el 48% y 42% delos artículos, respectivamente. 

“El Gobierno es una fuente central de incertidumbre, apareciendo dentro de las palabras más mencionadas por 15 meses consecutivos. Este mes la palabra salud entró dentro de las palabras más mencionadas, lo que atribuimos a los problemas que enfrenta la salud privada. Así, en un 44% de los artículos en que se menciona la palabra salud también se menciona isapres”, remarcan en CLAPES UC.

Durante enero, la inflación mensual marcó un alza de 0,8%.

 

Autor en mención: Felipe Larraín

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Felipe Larraín

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.



searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224