1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. "Permisología": CPC levanta alertas por proyecto que prepara el Gobierno sobre reforma al SEIA

"Permisología": CPC levanta alertas por proyecto que prepara el Gobierno sobre reforma al SEIA

30 de noviembre del 2023


"Permisología": CPC levanta alertas por proyecto que prepara el Gobierno sobre reforma al SEIA

Vicepresidenta de la multigremial, Susana Jiménez

"Permisología": CPC levanta alertas por proyecto que prepara el Gobierno sobre reforma al SEIA

"Más bien es una reforma medioambiental", advierte. Exministro Felipe Larraín dice que hay distintas miradas en el Gobierno.

En el marco de las conversaciones para lograr un pacto fiscal, el Gobierno se ha comprometido a ingresar este año dos proyectos para destrabar la aprobación de iniciativas de inversión: el de permisos sectoriales y la reforma al Sistema Nacional de Evaluación de Im- pacto Ambiental (SEIA).

Respecto del primer proyecto de "permisología", se ve más consenso, pero en el segundo hay más inquietud. Así lo hizo ver ayer la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.

"Hay que esperar para ver el proyecto de permisos sectoria- les del Ministerio de Economía, está bien orientado. Lo que se ha conocido de la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y a la Ley de Medio Ambiente me genera más preocupación. Hay un par de ideas que van en la línea de facilitar y agilizar el trámite, co- mo un sistema único de reclamación judicial, eliminar instancias políticas, pero hay mu- chas otras que no van enfocadas a este objetivo y más bien es una reforma medioambiental, que tiene que ver con la agenda medioambiental del Gobierno que con una iniciativa que busca destrabar proyectos", criticó Jiménez en un encuentro organizado por "El Mercurio" y Emol en que se lanzó el nuevo suplemento especial "Empresas y Productividad".

La representante del sector privado también cuestionó el supuesto énfasis para impulsar la actividad que tendría la iniciativa. "Tengo mis dudas cuando el ministro Marcel lo pone como una de las medidas proinversión, pero yo digo ojo, hay objetivos distintos. Se está aumentando la tipología de proyectos que tienen que entrar, hay más obligaciones de participación ciudadana, aunque no haya carga ambiental... hay revisión retroactiva de las RCA. O sea, estamos poniendo más exigencias, más cargas, más plazos", dijo.

En el mismo encuentro, el exministro de Hacienda y director de CLAPES UC, Felipe Larraín, alertó sobre los contrastes de vsiones en el Gobierno. "Hay perspectivas distintas, sin duda. En un caso hay una perspectiva medioambiental y en otro se dice que se van a respetar nuestras obligaciones y compromisos ambientales", señaló.

En esa línea, el economista planteó que "debería haber una mirada más global, en que estuvieran también metidos los ministerios de Economía y de Hacienda en la evaluación. Eso debiera ocurrir, pero no debieran ser compartimentos aparte, porque hay un objetivo país, respetando nuestra normativa ambiental".

Propuestas sectoriales

Larraín y Jiménez propusieron, además, medidas para agilizar la aprobación de proyectos de inversión por el lado sectorial. En ese ámbito, hay demo- ras en autorización de permisos que llegan a los 49 meses.

"Hay muchas medidas administrativas y de gestión, por lo tanto, no todo tiene que ser a través de un proceso legislativo", dijo la vicepresidenta de la CPC, quien recordó que "una iniciativa buena del Gobierno anterior fue el sistema único integrado de permisos, que se puede potenciar haciendo seguimiento real de en qué etapa están los proyectos, un seguimiento de los atrasos que tienen los servicios en la entrega de permisos".

Por su parte, el exministro habló de avanzar en cambios a los incentivos para agilizar los permisos. "Tiene que haber premios y castigos, garrote y zanahoria, incentivos para estar a tiempo. Para aquel funcionario o entidad que se está pasando en siete veces el plazo, tiene que tener una consecuencia en la evaluación de desempeño. Por otra parte, está la digitalización de procesos, coordinación entre agencias que están involucradas", comentó.

En la misma actividad, el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, también entró al debate. "Uno de los elementos es fortalecer las capacidades que tiene el Estado para hacer estos procesos más rápido. A veces el fortalecer significa temas de competencia, capacida- des, gente que tenga el conocimiento técnico para evaluar bien los proyectos de distinta especie que están llegando a las distintas oficinas", dijo.

 

Autor en mención: Felipe Larraín

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página: 3

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Felipe Larraín

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.



searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224