31 de agosto del 2025
¿Pasó lo mejor?: Mercado espera una tímida expansión de la economía en julio
Mañana el Banco Central (BC) dará a conocer el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de julio y entre las proyecciones algunas apuntan a que el crecimiento podría estar por debajo del 2%.
Así lo creen en Banco Santander. Desde la institución señalan que "los indicadores sectoriales de julio sugieren una desaceleración respecto del mes previo, con señales de menor dinamismo en comercio e industria".
En este contexto, anticipan un Imacec que "reflejará una expansión en torno al 1,5% anual".
Una proyecciones un poco más optimista -aunque también por debajo del 2%- es la que hace Coopeuch. La institución proyecta un alza anual de 1,8% para la actividad de julio.
"En términos mensuales, y tal como se esperaba, el comercio al por menor revirtió parte de las mayores ventas relacionadas con el Cyberday de junio, sin embargo, mantiene aún un desempeño positivo, por sobre su tendencia pre estallido social", indicó Coopeuch.
Sostuvo, asimismo, que la manufactura "moderó el mayor dinamismo anual del mes anterior -el cual, como anticipamos en nuestro reporte anterior, respondía a factores puntuales- pero continuó creciendo. Por su parte, la minería recuperó sólo parcialmente el nivel de producción perdido el mes anterior, y continuó cayendo en términos anuales".
Si bien hay quienes creen que el crecimiento de la economía no logrará superar el 2%, también están quienes piensan que logrará superar el umbral. En CLAPES UC sostiene que el Imacec de julio estará en torno al 2,1%.
Valentina Apablaza, del OCEC UDP, proyecta en tanto una expansión en torno a 2,3% anual.
Según su análisis, "la variación anual del PIB real durante la primera mitad del año se encuentra en 2,8% anual, creando una buena base para que la economía chilena registre un crecimiento en torno a 2,5% anual durante 2025. Esta proyección se sostiene en una desaceleración del crecimiento económico durante la segunda mitad del año, en línea con una base de comparación más exigente y un menor impulso proveniente del sector externo".
En CLAPES UC sitúan su proyección de crecimiento en torno a 2,5% para este año, mientras en Coopeuch creen que será de 2,2%.
Cabe destacar que según las cifras entregadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una importante desaceleración en julio y se expandió solo 1%, su peor desempeño desde febrero, cuando cayó 3,7%.
Fuente: Emol
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Macroeconomía