22 de junio del 2022
Movilización de estatal partía hoy:
Paro de Codelco por cierre de fundición Ventanas podría costar hasta US$ 30 millones diarios
Estimó economista Hermann González al referirse al impacto macroeconómico de una paralización de todas las actividades de la minera.
Entre US$ 27 millones y US$ 30 millones podría costar cada día de paro de Codelco, según estimaciones del economista Hermann González, coordinador macroeconómico de CLAPES UC.
El experto realizó estos cálculos, considerando que en promedio, durante los últimos tres años (2019-2021), la minería representó 11,5 % del PIB anual, equivalente a US$ 33 mil millones, y que, desde el punto de vista de la producción chilena de cobre, Codelco produjo el 31% del total nacional entre enero de 2021 y abril de 2022. “En consecuencia, en aproximados, se puede estimar que un mes de producción de Codelco aporta al PIB entre US$ 800 millones y USS 900 millones (entre US$ 27 millones y US$ 30 millones diarios)”, indica el informe que apunta a dimensionar el impacto macroeconómico de una movilización de la magnitud señalada.
El documento también indica que “si lo expresamos en términos del crecimiento del PIB o del Imacec, un mes de paralización de la estatal resta del orden de tres décimas al crecimiento anual de la economía o 3,5 puntos porcentuales al crecimiento del Imacec”.
En cuanto al aporte diario que la estatal realiza a las arcas fi les, este ascendería a unos US$ 4 millones, y en torno a unos US$ 125 millones mensuales, en una estimación conservadora, manifiesta el economista.
Lo anterior, teniendo en cuenta 2018 y 2020 la minería contribuyó anualmente a los ingresos fiscales con 1,3% del PIB en promedio, es decir, con 6,5% de los ingresos fiscales, y que la minera estatal contribuyó con 0,5% del PIB a los ingresos fiscales, es decir, unos US$ 1500 millones anuales, en promedio, en ese mismo período.
Ayer por la tarde los sindicatos de Codelco aseguraron que el paro anunciado el día martes partiría durante esta jornada y en una declaración pública manifestaron incluso que estaban dispuestos a radicalizar la movilización si es que la administración de la estatal tomaba acciones en contra delos trabajadores por la huelga.
Los sindicatos de Codelco se han mostrado en contra de la decisión de la estatal de cerrar la fundición de Ventanas, tras los últimos episodios de contaminación que afectaron a la población que habita en las cercanías del cordón industrial en donde opera esta unidad de la minera. Los trabajadores señalan que la decisión, que es apoyada por el Gobierno de Gabriel Boric, es injusta, ya que en su opinión no está comprobado que la fundición sea la causante de los episodios de contaminación, y apelan a la realización de mejoras tecnológicas por US$ 54 esa unidad productiva que procesa minerales de Codelco y de la pequeña minería.
Sin embargo, en el Gobierno defienden el cierre de esta fundición, programado a cinco años, indicando que el 62% delas emisiones de dióxido de azufre (componente causante de las afecciones respiratorias) proviene de esta usina. A su vez, han indicado que, para abatir y capturar estas emisiones en estándares aceptables, debe realizarse una inversión ascendente a US$ 1.000 millones equivalente a una fundición nueva.
Un mes de producción de Codelco aporta al PIB entre US$ 800 y US$ 900 millones.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.