1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Parisi proyecta hasta ocho buques-cárcel y considera la migración un “privilegio”

Parisi proyecta hasta ocho buques-cárcel y considera la migración un “privilegio”

22 de octubre del 2025


Parisi proyecta hasta ocho buques-cárcel y considera la migración un “privilegio”

Parisi proyecta hasta ocho buques-cárcel y considera la migración un “privilegio” 

El candidato del Partido de la Gente presentó sus propuestas en CLAPES UC y disparó contra el oficialismo y la oposición. Al igual que Donald Trump, en caso de llegar a La Moneda perseguirá el “narcoterrorismo”.

Turno de Franco Parisi en en el ciclo de seminarios presidenciales de CLAPES UC (ver actividad) y el candidato del Partido dela Gente(PDG) se preocupó de reiterar las ideas fuerza de su campaña sin temor a redundar y de intentar instalar en la retina dela audiencia que él es un profesor que quiere llegara La Moneda. 

El foro “Propuestas para Chile 2026-2030” tuvo a tres periodistas de El Mercurio, Canal 13 y Radio Bío-Bío interrogando a Parisi, después de una presentación que corrió por su cuenta y en la que cada ejemplo que entregó lo cerró con un rotundo “esa es la verdad”. 

Pero antes del debate abordó la contingencia. Primero, y en referencia a uno delos últimos temas de discordia en la oposición, criticó que se discuta “si Jaime Guzmán habría votado por el candidato A o el candidato B... esos no son los problemas de Chile. Nosotros estamos recorriendo el país y esos no son los dolores”. 

También apuntó a dejar atrás dicotomías como si fue “estallido social” o “estallido delictual”; o elegir entre “facho o comunacho”, esto último, un cliché que ha reiterado en toda su campaña. 

Al ser consultado por una de sus ideas programáticas, la de concretar a la población penal en buques-cárcel, fue más allá y dijo que “hoy casa preso cuesta un millón de pesos mensuales; y el arriendo (de buques) cuesta entre cuatro y seis millones de dólares anuales... queremos arrendar dos y construir con Asmar cinco o seis más”. 

“¿Es un cálculo de deseo más que de realidad?”, le contra preguntaron a Parisi. “Lo urgente así lo amerita. Tenemos que asumir los costos necesarios para llevarlo adelante y lo vamos rentabilizar”, contestó y aseguró que los traslados anuales de prisioneros a centros de justicia en el país son 185 mil. “Si llegamos a La Moneda, no va a haber más esos traslados, todo lo vamos a hacer telemáticamente”, dijo. 

En el bloque de seguridad del foro, Parisi también dijo que es partidario de “sacara los militares ala calle. Queremos más policías y queremos que la policía marítima realmente cuide a la ciudadanía y no tenga 80 metros de jurisprudencia”. 

“NARCOTERRORISMO” 

También precisó que, al igual que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere instaurar en la legislación el concepto de “narcoterrorismo”, porque “la Ley Antiterrorista no lo considera” y “este gobierno(el actual) no ha tenido los pantalones” para hacerlo. 

Consultado sobre si se debe someter a la misma regulación a una familia migrante que entra ilegalmente al país, pero a buscar una oportunidad, y a una persona que entra ilegalmente, pero viene derechamente a delinquir, el abanderado enfatizó que él es partidario de darles el mismo trato. “Yo no comparto que es un derecho humano la migración. Venir a Chile es un privilegio, se tiene que respetar y no se respeta. ¿Qué decimos nosotros? El que entró caminando tiene que salir caminando y si quiere volver, hágalo como corresponde, en el consulado de Chile en su país”. 

Luego se fue en picada con ira el líder venezolano Nicolás Maduro: “El 80% al 90% de la inmigración ilegal en Chile, el problema se llama Maduro y no nos mintamos, hay sectores políticos que directa o indirectamente apoyan”. 

Además, dijo que quiere cerrar las fronteras y fustigó lo al oficialismo por lo que considera “clientelismo” en política. 

“Hay clientelismo, el mejor ejemplo el FA, puros clientes que les consiguen pegas muy buenas”, sostuvo. “Yo llamo el Tinder del FA y del PC, el Tinder es una aplicación donde buscan novios, pero el Tinder del FA y el PC es extraordinario, todos los 'ex' están con tremendos puestos, unas pegas extraordinarias, ¿y quién lo paga? La gente pobre, por eso es el clientelismo político”. 

Sin definir su domicilio político, Parisi finalmente reitero que es “un profe que quiere ser presidente” y se lanzó contra las encuestas: son empresas de márketing, están mal hechas. 

Sobre qué espera de la primera vuelta, afirmó que ve como “piso, 18 (puntos); techo, 21(puntos), y lo más probable es que pasemos asegunda vuelta”

Autor en mención: Franco Parisi

Fuente: Crónica Chillán, Página 8

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224