6 de agosto del 2025
Oposición arremete contra Jara y la acusa de "renegar" su postura y rol del PC en el estallido social
"Yo no me voy a hacer cargo de autocríticas que a mí no me corresponde hacer". Así de tajante fue este martes la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC), al ser consultada si compartía el mea culpa hecho por el Presidente, Gabriel Boric, sobre el estallido social.
En el marco del conversatorio del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontifica Universidad Católica de Chile (CLAPES UC) (ver actividad), Jara señaló que "yo no me puedo hacer cargo de hechos que pueden haber realizado otras personas. Incluso en el caso del Presidente, yo creo que él tuvo un gran gesto en reconocer los errores que él pudo considerar que cometieron, pero no es mi caso. Entonces, no me hago cargo de aquello".
"Para mí el estallido social fue un tema en el cual la ciudadanía se aburrió de los abusos y yo sé que al fallecer el Presidente Piñera, fue un momento importante de reflexión para todos los sectores políticos. Pero si usted me pregunta si personalmente, yo no tengo nada que decir al respecto, porque no hice ninguna de las cosas de las cuales me pudiera arrepentir", sostuvo.
Sus palabras generaron críticas de la oposición así los diputados UDI, Felipe Donoso y Juan Manuel Fuenzalida, la acusaron de "engañar al país" al eludir una autocrítica por el estallido social. Esto pues le recordaron el uso de una polera con la imagen del perro "matapacos" y las querellas que presentó contra Carabineros.
"Es inaceptable que una autoridad como Jeannette Jara pretenda lavarse las manos frente a uno de los periodos más críticos que ha vivido nuestra democracia. En vez de asumir su responsabilidad o la de su sector, intenta relativizar los hechos y engañar a la ciudadanía, como si no hubiera antecedentes que la vinculen directamente con la justificación de la violencia que vivimos en 2019", señaló Donoso.
Asimismo, la diputada Marlene Pérez (IND-UDI), expresó que "es preocupante observar cómo la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, intenta desligarse de la responsabilidad que su sector político tiene en la crisis que vive Chile actualmente. Es insólito ver cómo ahora se presenta como si su partido no hubiera tenido ningún papel en la violencia y destrucción que se vivió durante el 18 de octubre del 2019. Cuando es ampliamente conocido que fueron precisamente las acciones de su sector las que contribuyeron a la escalada de tensiones y al caos en el país".
"Recordar el momento en que ocupó la polera del "matapacos", sin embargo ahora intenta distanciarse de esa imagen. La ciudadanía no debe dejarse engañar por esta estrategia, ya que Jeannette Jara encarna precisamente las ideas y las políticas que han llevado al país a la crisis en la que se encuentra, con altos niveles de desempleo, falta de crecimiento económico y problemas en diversos sectores", enfatizó.
El jefe de la bancada RN, Miguel Mellado, manifestó que "Jeannette Jara pareciera ser 'pilatos Jara'. No puede venir a lavarse las manos con el estallido delictual cuando fue su mismo partido, el Partido Comunista, los que apoyaron el caos de octubre del 2019, mientras jóvenes delincuentes destruían nuestro país".
A juicio de Mellad, a Jara "le conviene chutear la pelota en campaña presidencial, pero los chilenos no son tontos y saben que los comunistas estuvieron detrás del estallido (…) y en el caso particular de ella, incluso fue abogada en dos querellas contra el alto mando de carabineros".
"Entonces, decir que no le corresponde hacer autocríticas es demostrar el gen clásico del PC de no reconocer y ser indiferente con temas que no les conviene, porque si hay algo que se sabe es que los chilenos no quieren el comunismo ni menos sus ideologías", precisó Mellado.
Desde RN, el diputado Diego Schalper, coincidió en que "la exministra Jara fue una reconocida dirigente de el movimiento que propició el estallido social. Ella tuvo alocuciones conocidas en redes sociales. Ella además tomó la decisión de portar una polera donde se hacía gala del llamado perro "matapacos" y, por lo tanto, evidentemente, ya tendrá alguna posición autocrítica respecto a esa época, porque si no tiene ninguna posición autocrítica, quiere decir que ella sigue sosteniendo que era razonable una conducta como esa".
"Por lo tanto, yo insto a Janet Jara a que si realmente es socialdemócrata, como dicen sus partidarios, que realmente haga una autocrítica muy clara y muy decidida respecto de la manera en cómo la izquierda consintió e incluso en ciertos casos propició la violencia como medio acción política", recalcó Schalper.
La diputada Marcia Raphael (RN), apuntó que "hoy vemos al PC intentando desmarcarse de los hechos delictuales, pero fueron ellos quienes apoyaron la desobediencia civil, lideraron el paro nacional y respaldaron a la primera línea como si fuera una brigada de salvataje. Es contradictorio que ahora quieran imponer la idea de que todo fue pacífico, cuando su despliegue fue clave para amplificar la violencia. Es evidente que el octubrismo perdió respaldo ciudadano, pero lo que no se puede borrar es el rol protagónico que tuvo el Partido Comunista en aquel momento sociopolítico que atravesaba el país, con la estrategia declarada de interrumpir la agenda del gobierno a través de la movilización. Renegar de eso ahora es simplemente oportunismo político".
Roberto Arroyo, jefe bancada PSC, opinó que "el Partido Comunista pretende victimizarse diciendo que se estigmatiza al 18-O, pero omiten que fueron ellos quienes promovieron la narrativa de un 'enemigo interno', validando la violencia como herramienta política. Hoy se esconden tras declaraciones tibias, porque saben que la ciudadanía les pasó la cuenta. No es la prensa ni la derecha quienes caricaturizan al octubrismo, es el propio PC el que hoy reniega de su responsabilidad. Fueron ellos los que lideraron las evasiones, llamaron a la desobediencia civil y justificaron la primera línea como autodefensa. El problema es que hoy esa estrategia les resulta insostenible".
La diputada Catalina del Real (republicanos), cree que "resulta preocupante que una figura presidencial como Jeannette Jara siga justificando los hechos delictuales ocurridos durante el estallido social con argumentos ideológicos. Hablar de 'manifestaciones legítimas' cuando lo que hubo fueron saqueos, destrucción y violencia, es minimizar el daño que sufrió el país y las miles de víctimas inocentes que lo vivieron".
"Chile necesita orden, responsabilidad y liderazgo claro, no discursos complacientes que siguen relativizando el terrorismo urbano que vivimos en octubre de 2019", enfatizó Del Real.
Por su parte, la diputada Karen Medina (IND-DC), opinó que "el país no necesita más discursos incendiarios ni trincheras ideológicas. Las personas están cansadas de la confrontación constante y esperan soluciones concretas. Es momento de moderar el lenguaje, dejar de dividir y comenzar a construir con responsabilidad. Quienes aspiramos a liderar Chile, no podemos seguir alimentando el conflicto, sino dar señales claras de unidad y compromiso con el bienestar de Chile".
Fuente: Emol