1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Omar Larré abordó la reforma en un seminario de CLAPES UC - Cofundador de Fintual y pensiones: “Lo que me preocupa más son las innovaciones que vienen”

Omar Larré abordó la reforma en un seminario de CLAPES UC - Cofundador de Fintual y pensiones: “Lo que me preocupa más son las innovaciones que vienen”

29 de octubre del 2025


Omar Larré abordó la reforma en un seminario de CLAPES UC - Cofundador de Fintual y pensiones: “Lo que me preocupa más son las innovaciones que vienen”

Omar Larré abordó la reforma en un seminario de CLAPES UC 

Cofundador de Fintual y pensiones: “Lo que me preocupa más son las innovaciones que vienen”

  • El ejecutivo de la compañía enfocada en inversiones a través de tecnología observa elementos positivos, pero advierte que “son muchas innovaciones al mismo tiempo”.

La reforma de pensiones está en plena implementación y la industria financiera está atenta a las definiciones de la Superintendencia de Pensiones que regularán su funcionamiento. En este momento, el mayor grado de atención está en el diseño de los nuevos fondos generacionales que trabaja el regulador —con la asesoría de la consultora internacional Mercer— y su régimen de inversiones. 

Este punto también es el que definirá el interés de nuevos actores por entrar a competir con las AFP, una de las consignas que el Gobierno quiso impulsar con la reforma. Una de las compañías que han manifestado un interés explícito es la administradora general de fondos Fintual, que, a su vez, condicionó esta participación a un diseño atractivo de las regulaciones. 

Su cofundador y CIO, Omar Larré, valora un sistema de fondos generacionales que permita optimizar la exposición al riesgo según el grupo etario de los afiliados, pero también cree que hay una serie de riesgos presentes por evaluar. Si bien la AGF se autodefine como “una compañía de inversiones que a través de la tecnología ofrece servicios de construcción de patrimonio 100% digital”, Larré dijo que “lo que me preocupa más son las innovaciones que vienen en la reforma, que son muchas innovaciones al mismo tiempo”, en el marco de un seminario organizado por CLAPES UC (ver actividad)

En detalle, advirtió que “no es solamente el cambio del multifondo, que es por riesgo, al fondo generacional, que es por la edad de la persona. Se introducen los benchmarks (carteras de referencia que definirán premios y castigos por rentabilidad), hay licitaciones, que también es otra cosa compleja. Los fondos generacionales aumentan en número; son diez y podrían ser incluso más”. 

Un punto central de sus alertas está en el tratamiento que tendrán los activos alternativos, que a su juicio deben quedar fuera de los benchmarks que establecerá la superintendencia. “Los activos alternativos, una de sus gracias es que no son muy líquidos o no tienen liquidez derechamente, y es porque a cambio de esa menor liquidez pueden hacer otro tipo de negocios un poco más complejos, que necesitan madurez (…). Hay mucha experiencia internacional de fondos generacionales, pero ninguna ha resuelto o resuelve el problema de benchmark en alternativos”, opinó. 

A modo de conclusión, dijo, “son tantas innovaciones que mejor no innovar tanto, creo yo (…). Son tantas cosas al mismo tiempo, que hay que darles prioridad a algunas”.

Autor en mención: Omar Larré

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

PensionesFinanzas

local_offerEtiquetas

Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224