3 de noviembre del 2023
Reforma a la permisología:
Nicolás Grau proyecta que la mayoría de trámites duplicados se podría racionalizar
Para antes de fin de año está comprometido el ingreso de un proyecto de ley para reducir los excesivos plazos de tramitación que requieren las iniciativas de inversión, a través de una revisión a lo que se denomina como el sistema de “permisología”. El ministro de Economía, Nicolás Grau, afirmó que el proyecto de ley “ya está escrito”, pero requiere una coordinación entre los 38 organismos implicados en las 380 autorizaciones sectoriales, distintas de la norma ambiental, donde se detectan espacios para una mayor eficiencia.
Uno de los ejes centrales de la reforma apunta a estandarizar los tipos de permisos y la tramitación que requieren. En particular, lo que plantea el proyecto es establecer un “umbral” que determine cómo canalizar cada autorización, a través de tres tracks (canales o vías) distintos que, en los casos de menor impacto, permitirán reemplazar algunos permisos por declaraciones juradas. El ministro Grau afirmó que esta modificación apunta principalmente a los denominados permisos “de naturaleza dual”, donde se exigen revisiones similares en la etapa inicial y final de un proyecto. Según los cálculos del Ejecutivo, hoy se detectan 178 permisos duplicados, de los cuales entre 85 y 105 se podrían agilizar con este mecanismo, equivalente a entre un 48% y 59% del total. En la misma línea, entre 7 (4%) y Il (6%) autorizaciones se podrían eliminar. De acuerdo con la autoridad, “va a haber ahorro de tiempo por dos razones. La primera, porque una parte importante de los permisos se van air por los tracks más livianos, y eso va a hacer que el proyecto vaya más rápido. Pero, además, el hecho de que muchos permisos se vayan por los tracks más livianos, va a significar que, con la misma capacidad que hay actualmente en los servicios, vamos a poder dar respuesta a los permisos con mayor celeridad”, según afirmó en una presentación telemática durante un seminario organizado por CLAPES UC.
Nueva gobernanza
La racionalización de las autorizaciones, como la supervisión del cumplimiento de los plazos, el establecimiento de incentivos y sanciones, serán funciones de una nueva gobernanza a cargo de centralizar la tramitación de permisos sectoriales. “Más de la mitad de los permisos sectoriales no tiene un tiempo asociado, un tiempo máximo. Nosotros vamos a definir un tiempo máximo para cada una de estas tipologías, pero una vez que se definen, alguna agencia tiene que corroborar que se cumplan”, adelantó Grau. Dicha “agencia” también gestionará la ventanilla única instalada por el Gobierno anterior (plataforma “Super”), mediante la cual se puede monitorear el grado de avance de los permisos solicitados.
De acuerdo con el titular de Economía, “es más bien una agencia que tiene un rol de garante procedimental, de que cada una de las cosas que especitfica este sistema se cumplan y vaya mejorando el sistema de transparencia; que exista una coordinación entre los entre los servicios públicos”.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 12.