1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. "Mejor sentimiento del mercado": ¿Qué hay detrás del fuerte crecimiento de la inversión?

"Mejor sentimiento del mercado": ¿Qué hay detrás del fuerte crecimiento de la inversión?

20 de noviembre del 2025


"Mejor sentimiento del mercado": ¿Qué hay detrás del fuerte crecimiento de la inversión?

"Mejor sentimiento del mercado": ¿Qué hay detrás del fuerte crecimiento de la inversión?

  • En el tercer trimestre se registró un alza del 10% en la formación bruta de capital fijo.

El Banco Central entregó ayer su informe de Cuentas Nacionales, el cual reveló un enfriamiento de la actividad económica en el tercer trimestre del año, con un Producto Interno Bruto (PIB) que se expandió un tímido 1,6% entre julio y septiembre y se ubicó por debajo del 1,8% que esperaba el mercado. 

El dato estuvo determinado por el comercio y los servicios personales y empresariales. En contraste, la minería se contrajo impactada por el fatal accidente en la mina El Teniente de Codelco y que ha implicado un gradual retorno de sus operaciones.

"La cifra del tercer trimestre se ve algo contenida únicamente por las disrupciones puntuales en el sector minero", sostuvo el ministro de Hacienda, Nicolás Grau. 

Sin embargo, el informe del instituto emisor trajo noticias positivas por el lado de la inversión. Se registró un alza del 10% en la formación bruta de capital fijo. "Si uno descuenta el rebote pospandemia, este el el crecimiento de mayor magnitud que vemos desde el año 2012, lo que muestra que los proyectos de inversión del país están avanzando con fuerza", añadió el titular de Hacienda. 

Pero, ¿qué explica este dinamismo en la inversión? 

Según comentó a El Mercurio Andrés Pérez, economista jefe para América Latina de Itaú, la inversión muestra "una importante recuperación" tras dos años consecutivos de contracción de la formación bruta de capital fijo. 

"La clave hacia adelante será mantener este dinamismo con una propagación hacia otros sectores", añadió. 

Detrás del repunte de la inversión, señaló Sergio Lehmann, economista jefe del Bci, se reconoce "un mejor sentimiento del mercado, de cara a un próximo gobierno focalizado en fortalecer el crecimiento". 

"Buena parte de esta inversión ha estado centrada en maquinaria y equipos, lo que explica el significativo incremento de las importaciones", acotó. 

Las expectativas de cambio de gobierno, complementa Hermann González, coordinador macroeconómico en CLAPES UC, "permiten asignar una probabilidad alta a un escenario de menores impuestos y, especialmente, de condiciones más favorables para materializar proyectos de inversión, con mayor certeza y menores plazos".

Para Cecilia Cifuentes, directora del Centro de Estudios Financieros del ESE, el dato es "bien interesante", dado que "hay un crecimiento bastante fuerte de la inversión que no se veía hace muchos trimestres. Está explicado prácticamente todo por crecimiento de maquinaria y equipo". 

"Es una buena señal", recalcó, y la vinculó "a la idea de mayor certeza jurídica que vendría por delante y también al cambio de signo político y a este consenso que hay sobre la necesidad de agilizar la inversión". 

En tanto, Pablo Muller, académico de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, comentó que el crecimiento de la inversión tiene "una composición poco equilibrada: se concentra en bienes de capital asociados al transporte y equipos, mientras que la inversión en infraestructura y edificación continúa débil". 

"Por ello, aunque la cifra es positiva en el corto plazo, para asegurar un crecimiento sostenible y de mayor impacto productivo se requiere una recuperación más amplia y robusta en construcción, obras civiles y proyectos inmobiliarios de largo plazo", concluyó.

Visualizar en Fuente.

Autor en mención: Hermann González



Fuente: Emol

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224