1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Medición y educación

Medición y educación

2 de octubre del 2025


Medición y educación 

Señor Director: 

Es cierto, como señala Cristina Girardi (30 de septiembre), que en mi carta del 24 de septiembre, al citar a Hannah Arendt de que “una educación sin aprendizajes queda vacía y degenera fácilmente en una retórica moral emocional”, intercalo entre paréntesis la palabra “medible” que no está literalmente en el texto. Sin embargo, en mi interpretación la posibilidad de “medir” el impacto de la enseñanza en los aprendizajes está absolutamente en el espíritu de Arendt. 

Para ella, la crisis de la educación norteamericana es su sesgo igualitarista, lo que lesiona la autoridad del maestro. Esto, además, acota Arendt, se traduce en que se abandona la selección y el mérito, muy presentes en Inglaterra, y pone como ejemplo el examen que allí se debe rendir al finalizar la primaria para identificar, es decir, medir, cuáles son estudiantes talentosos.

Otra cita valiosa es su mención de que el fin de la escuela es enseñar a los jóvenes cómo es el mundo en el que viven y no instruirlos en el “arte de vivir”. No es su tarea primordial. 

Todo esto fue dicho hace 70 años y mantiene plena vigencia. 

Autor: Carlos Williamson

Fuente: El Mercurio - Cuerpo A, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Educación
imagen de card

Carlos Williamson

Ingeniero Comercial UC y Master of Arts de la Universidad de Chicago, EE.UU.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224