1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Mecanismo de estabilización de los combustibles tuvo un costo fiscal de DE US$600 millones en 2021

Mecanismo de estabilización de los combustibles tuvo un costo fiscal de DE US$600 millones en 2021

5 de enero del 2022


Mecanismo de estabilización de los combustibles tuvo un costo fiscal de DE US$600 millones en 2021

Mecanismo de estabilización de los combustibles tuvo un costo fiscal de DE US$600 millones en 2021

Un análisis realizado por el coordinador económico en Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de CLAPES UC, Luis Gonzales, arrojó que durante el 2021 el Mecanismo de Estabilización de los combustibles, conocido como Mepco, tuvo un costo fiscal de US$ 600 millones. Además, durante el año pasado el mecanismo fue utilizado en 52 semanas de operación del diésel y las gasolinas, marcando un récord, según Gonzales.

El economista explica que en 2018 se registra el máximo de semanas en que se entregó subsidios, equivalente a 35 semanas, el resto del ejercicio se registraron recaudaciones. "El 2021 es un año inédito en lo que va del Mepco, donde se subsidió todas las semanas del año”, precisa.

Además, sin el Mepco, Gonzales calcula que considerando el efecto del tipo de cambio y precios internacionales, el precio de las gasolinas fácilmente habría estado por encima de los $1.100, en promedio, al año.

 

Autor: Luis González

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 4.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Energía
imagen de card

Luis E. Gonzales

Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224