1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Marcel ve “impactos acotados” por conflicto en Medio Oriente y expertos prevén presión en bencinas

Marcel ve “impactos acotados” por conflicto en Medio Oriente y expertos prevén presión en bencinas

24 de junio del 2025


Marcel ve “impactos acotados” por conflicto en Medio Oriente y expertos prevén presión en bencinas

Primera lectura del efecto del ataque a instalaciones nucleares en Irán: 

Marcel ve “impactos acotados” por conflicto en Medio Oriente y expertos prevén presión en bencinas 

Analistas proyectan que este jueves las gasolinas experimentarán alzas que podrían llegar hasta los $30 por litro. Hacia las próximas semanas hay incertidumbre.

Chile no sería “inmune” a una crisis mayor como consecuencia de un recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente, que tiene enfrentados a Israel, Estados Unidos e Irán, dijo ayer el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El tema fue analizado en el comité político en La Moneda. 

El titular de Hacienda aseguró que por el momento lo que se ve son “impactos acotados”, tanto en el precio del petróleo como en el dólar a nivel internacional. “Esto parece indicar que hay un cierto compás de espera, para ver si efectivamente se materializa algún tipo de amenaza o algún tipo de riesgo para el transporte de petróleo por el estrecho de Omuz”, añadió. 

Marcel aseguró que frente a un shock de mayor magnitud, que podría golpear al país, que importa casi totalidad de los hidrocarburos que consume, operará como mitigador el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco). “En el caso de Chile... tenemos nuestro mecanismo de estabilización de precios de las gasolinas y del petróleo diésel. Eso les pone un límite a los ajustes semanales”, señaló. Este año el Mepco ha tenido un uso menos intensivo (ver gráfico). 

De acuerdo con datos de Bloomberg, Chile es el tercer país de la región con el precio más caro de la gasolina. 

¿Alza acotada? 

Marcel anticipó que pasado mañana habrá un aumento “acotado” del valor de las bencinas. En esa línea, un informe de CLAPES UC proyecta que los precios mayoristas de las gasolinas de 93 y 97 aumentarían este jueves $19,6 por litro. A su vez, el valor del diésel subiría $15,2. 

El informe alerta que debido al conflicto en Medio Oriente los riesgos de un alza en los precios de los combustibles “han aumentado considerablemente”, por lo que se espera que en el posterior cambio de precios del jueves 17 de julio los valores aumenten para los tres tipos de combustibles. 

El director de Hermann Consultores, Jorge Hermann, prevé un incremento mayor ahora. “Este jueves la gasolina debería subir cerca de los $30 y el diésel $20 por la alza brusca del petróleo y del dólar desde que estalló la guerra entre Israel e Irán”, preveía ayer Hermann, quien, no obstante, advierte que hacia las próximas semanas “es complejo proyectar por la incertidumbre en cómo terminará este conflicto”. 

En tanto, la economista y docente de la USS Michèle Labbé advierte que, previo a los recientes ataques, el mercado de los hidrocarburos ya estaba bajo presión. “El petróleo se ha elevado desde niveles de aproximadamente US$ 59 el barril a US$ 72 el barril. El tipo de cambio, por otro lado, también se ha elevado aproximadamente un 2%, y eso ha significado que el precio internacional de las gasolinas suba aproximadamente un 17%, y que el precio internacional del diésel suba arriba de 25%”, dice. 

La experta anticipa que en este escenario “lo que debería pasar... es que desde ese precio inferior de la banda de precios que teníamos (con el funcionamiento del Mepco), vamos a pasar al precio superior de la banda de precios, es decir, desde el precio mínimo de la banda nos vamos a mover al precio máximo de la banda”. De todos modos, prevé que el Mepco suavizará el traspaso local de los precios internacionales. 

Similar visión tiene el economista sénior del Ocec de la UDP, Juan Ortiz: “El alza del precio esperado de las gasolinas y del diésel para esta semana gatillará un subsidio para contener dicho incremento. El aumento del subsidio estará dentro del límite del Mepco. Es decir, hay espacio para contener las alzas esperadas”.



Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 1.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

MacroeconomíaEnergía
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224