1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. “Luces amarillas”: el análisis de Joaquín Vial sobre el deterioro fiscal, ad portas de ingresar al CFA

“Luces amarillas”: el análisis de Joaquín Vial sobre el deterioro fiscal, ad portas de ingresar al CFA

1 de julio del 2025


“Luces amarillas”: el análisis de Joaquín Vial sobre el deterioro fiscal, ad portas de ingresar al CFA

“Luces amarillas”: el análisis de Joaquín Vial sobre el deterioro fiscal, ad portas de ingresar al CFA  

  • El exBanco Central y exDipres señaló que vienen tiempos de “aprietes” del cinturón presupuestario para recuperar senda sostenible. 

Hasta la comisión de Hacienda del Senado llegó el candidato a nuevo consejero del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Joaquín Vial, para exponer sus credenciales para integrar la entidad en reemplazo de Jeannette von Wolfersdorff.

El economista, exdirector de Presupuestos entre 1997 y 2000 y exconsejero y vicepresidente del Banco Central entre 2012 y 2022, partió con una advertencia: “Los años que vienen serán determinantes para el rumbo que tomará la economía chilena en las próximas décadas”.

El hoy investigador principal en CLAPES UC planteó se han ido “consumiendo” las holguras que gozaba el sector público en las últimas dos décadas, por lo que “entramos a un territorio de luces amarillas y es urgente hacerse cargo del deterioro sostenido de las finanzas públicas, y de tomar medidas para quebrar la tendencia creciente de la deuda pública que hemos venido arrastrando por cerca de dos décadas, y que ya nos tiene muy cerca de alcanzar el límite de deuda prudente de 45% del PIB”.

Por ende, Vial aseguró que está “de acuerdo” con el diagnóstico que ha planteado el CFA en lo más reciente y que le ha llevado a enfrentarse con el Ministerio de Hacienda.

“La advertencia del CFA yo la interpreto como la necesidad urgente de ajustar las metas de balance estructural de manera de asegurar que nos mantenemos por debajo del 45% del PIB. La discusión futura debe enfatizar el cumplimiento de este objetivo. A futuro se va a necesitar generar más holgura que la actual, ya que niveles de deuda del 42% del PIB nos deja en el límite si hay un choque externo adverso”, manifestó.

El economista recalcó que hay un “desafío importante” para la regla fiscal, ya que hay problemas metodológicos para calcular la brecha entre el Producto de tendencia y el efectivo, lo que tiene implicancias sobre la meta de balance o déficit estructural que se establece el sector público. Dijo que una de las prioridades en el CFA debe ser afrontar este tema.

“Hay que hacerse cargo del cálculo de la brecha de PIB y que funcione mejor para calibrar la regla. Soy un fan de la regla fiscal”, agregó. 

Autor en mención: Joaquín Vial



Fuente: Diario Financiero, Página 30.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Sociedad
imagen de card

Joaquín Vial

Ing. Comercial y Magíster en Economía U. de Chile y PhD en economía Universidad de Pennsylvania. Fue Director de Presupuestos, y miembro del Consejo y vice Presidente del Banco Central de Chile.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224