18 de enero del 2021
La Organización Mundial de la Salud los puso como prioridad en la etapa de transmisión comunitaria
“Los profesores debiesen estar dentro de los grupos top prioritarios”
Patricio Mansilla, de CLAPES UC, describe las características de los planes de vacunación de Israel, Reino Unido y Estados Unidos.
Patricio Mansilla, investigador de CLAPES UC, menciona que la Organización Mundial de la Salud recomendó un plan de vacunación, según el escenario epidemiológico. “Ellos se sitúan en tres casos. El primero es un plan de vacunación que se aplica en un país que tiene transmisión comunitaria, como es el caso de Chile. Pero puede ocurrir otro escenario, donde los casos son esporádicos y localizados en cierta comuna o región. En ese caso aplica un plan de vacunación que tiene otros grupos prioritarios”, destaca. El último escenario, cuenta Mansilla, ocurre cuando prácticamente no quedan casos de coronavirus en un país. En ese momento, explica, la recomendación es cambiar los grupos prioritarios.
Por ejemplo, aclara el investigador, agregan en el grupo prioritario de vacunas a los viajeros esenciales como estudiantes, trabajadores humanitarios o viajeros de negocios, quienes pueden contraer el virus en el extranjero y reintroducirlo en el país de origen. Israel, agrega, es un país que incluyó en el plan de vacunación la cantidad de personas que hay en cada grupo prioritario. De diciembre, dice, el ministro de Salud Hezi Levi detalló el proceso. “Si bien Israel no tiene un documento tan detallado como Estados Unidos, tienen claro el número de personas que hay por grupo. En los trabajadores de salud ellos aproximan a 250.000 personas. Entonces, eso también les permite saber cuántas son las vacunas que necesitan para la primera etapa”, detalla. Reino Unido, dice Mansilla, especifica los grupos prioritarios por edades. Y cuando menciona a las personas que clínicamente son extremadamente vulnerables, detalla cuáles son las condiciones de salud que los ponen en esa categoría. Estados Unidos, agrega, tiene algo interesante.
Como es un país Enorme, tiene recomendaciones de varias instituciones, entre ellas, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y de las Academias Nacionales de Ciencias (NASEM). “Son similares las recomendaciones. Lo interesante es que hay Muchos organismos involucrados. Es un país federal, al final eso puede generar que las recomendaciones no sean vinculantes.
En ese sentido puede ocurrir que una persona en un Estado, que no tenga factores de riesgo, termine siendo vacunada antes en otro Estado”, finaliza. "Como CLAPES UC, a partir de la revisión, consideramos que los profesores, por ejemplo, debiesen estar dentro de los grupos top prioritarios. Eso en línea con lo que dice la OMS, que los pine en la etapa dos para el caso de transmisión comunitaria”, finaliza.
Fuente: Las Últimas Noticias, Página 15.