1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Los empleos informales empujan la recuperación del mercado laboral

Los empleos informales empujan la recuperación del mercado laboral

1 de septiembre del 2021


Los empleos informales empujan la recuperación del mercado laboral

CLAPES UC, restan 970 mil empleos para alcanzar los niveles prepandemia, de los cuales, al finalizar el tercer

Los empleos informales empujan la recuperación del mercado laboral

Este sector explicó el 96% de los nuevos trabajos observados en el trimestre mayojulio, según el INE.

Desde el peor período de la pandemia que se registró hace un año se ha recuperado e 2% del empleo perdido.

Nuevas señales de recuperación exhibió el mercado laboral de cara al segundo semestre. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo se ubicó en 8,9% durante el trimestre móvil mayo-julio, lo que implicó un descenso de 4,2 puntos porcentuales frente a igual periodo de 2020 y de 0,6 pp respecto al período previo.

Esto indica que quienes han decidido buscar trabajo activamente lo están encontrando, manifestó la directora del INE, Sandra Quijada. “Estamos viendo poca cesantía (en el año disminuyeron 25,9 %) por lo que estamos con niveles de tasas de desocupación tan bajos”, dijo.

De hecho, el 8,9% -el menor nivel desde marzo de 2020respondió a un aumento de los ocupados (15,2 %)a un mayor ritmo que la fuerza de trabajo (9,9%).

Esto dejó atrás el estancamiento dela tasa de ocupación, que creció 0,6 puntos al ubicarse en 51,2 %, con lo que se sumaron más de 100 mil nuevas plazas laborales comparado con el lapso abril-junio y de más de un millón en un año.

“La recuperación tiene que ver con el desconfinamiento”, comentó Quijada, lo que empujalos trabajos más precarios, es decir, sin acceso a seguridad social.

En el trimestre, el 96% de las nuevas plazas laborales fueron informales, mientras del total anual (1.075.760 ) son el 57,1 %.

“Es positivo que ya estemos observando algo de repunte en el empleo informal, en un contexto de mejor situación sanitaria”, remarcó en su análisis la de Tanner Investment, Claudia Sotz.

La tasa de ocupación informal fue de 26,9 %, lo que significó que en doce meses escaló 4,6 puntos, mientras que en el trimestre lo hizo 0,9 pp.

Según sectores, el impulso provino del comercio (38,7 %) y de la construcción (72,3 %).

El repunte de las cifras

Desde el peor período de la pandemia -que se registró hace un año-, se ha recuperado el 58,2 % del empleo perdido, en donde los hombres acumulan 626.476 ocupados y las mujeres suman 452.123.

Dado este cuadro, donde aún falta que se recupere poco más de 900 mil empleos, la presión que puedan ejercer quienes aún permanecen en la inactividad son una variable a considerar.

Si bien se mantiene un “nivel importante” de personas fuera de la fuerza de trabajo, con 6.975.510 inactivos, por tercera vez consecutiva ellos registraron una disminución, destacó Quijada.

Del total, el 16% son parte de quienes manifestaron tener intención de buscar un trabajo.

Coherente con esto, la participación laboral en el trimestre mayo-julio se ubicó en 56,2 %, una cifra que dista del 63% que se observaba previo a la pandemia.

Mejoran expectativas

Quijada sostuvo que en los próximos dos trimestres móviles el efecto del retorno a la movilidad en el país se vería aquilatado por completo en el escenario laboral: condiciones de reapertura se mantienen, esto debería estabilizarse y las personas tendrían mejores expectativas de encontrar un trabajo, por lo tanto, saldría con mayor seguridad a buscar uno”, aseveró.

Esto, podría producir un crecimiento en la tasa que mide la cantidad que personas que buscan una ocupación en relación con la fuerza de trabajo. Eso sí para ella el aumento sería “marginal” e igual se continuará recuperando empleo.

Desde CLAPES UC estiman que entre julio y septiembre se originarían entre 223 mil y 306 mil plazas laborales.


Fuente: Diario Financiero, Página 4.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

LaboralPandemia

local_offerEtiquetas

Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224