1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Las pérdidas por los incendios rondan entre US$ 720 millones y US$ 1.000 millones

Las pérdidas por los incendios rondan entre US$ 720 millones y US$ 1.000 millones

8 de febrero del 2024


Las pérdidas por los incendios rondan entre US$ 720 millones y US$ 1.000 millones

Cifras preliminares calculadas por CLAPES UC y GPS Property:

Las pérdidas por los incendios rondan entre US$ 720 millones y US$ 1.000 millones

Los costos por las viviendas afectadas sumarían entre US$ 275 millones y US$ 650 millones.

La infraestructura industrial y de comercio dañada agrega otros perjuicios.

Entre US$ 720 millones y US$ 1.000 millones en pérdidas habrían causado los incendios en la Región de Valparaíso, según estimaciones preliminares de CLAPES UC y de GPS Property Global Solutions. Estas cifras incluyen el costo por daños a viviendas y a otras infraestructuras, como comercios y empresas.

CLAPES UC estima que el monto por daño a viviendas asciende a más de US$ 273,5 millones, de acuerdo con un estudio realizado por Luis Gonzales, coordinador económico de cambio climático, energía y medio ambiente, e Isidora Lara, investigadora. Para llegar a este monto se consideró la información entregada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). El organismo informó que hay entre 3.100 y 6.100 viviendas en evaluación por daños causados por los incendios.

Por otro lado, GPS Global Property Solutions indica que el costo por viviendas afectadas sería de US$ 650 millones. Basado en un levantamiento de información realizado en Viña y Quilpué, y comparando estos resultados con datos de la Subsecretaría del Interior, GPS estimó que existen 15.000 viviendas afectadas por los incendios.

Viviendas afectadas

El estudio de CLAPES UC indica que las áreas urbanas consumidas por las llamas, aunque aún no se tiene un catastro completo, incluyen poblaciones establecidas en la década de 1960, compuestas por 16 villas dañadas, de las cuales aproximadamente un 30% fueron construcciones del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), y un 70% correspondiente a asentamientos informales. "Esta destrucción no solo refleja la magnitud del desastre, sino también destaca otra dimensión crítica de este tipo de desastres", comentaron.

Por otro lado, desde GPS recalcan que la magnitud de las pérdidas en viviendas agrava la situación ya delicada que enfrenta la Región de Valparaíso, la cual sufre un déficit habitacional de 135 mil viviendas. "Sin aportes o subsidios adecuados, las familias afectadas no podrán reconstruir sus hogares al estándar previo, lo que inevitablemente resultará en un deterioro significativo de su calidad de vida", afirmaron.

Otros desastres

La comparación de viviendas afectadas y de pérdidas totales con otros desastres demuestra la magnitud de los incendios ocurridos recientemente. En el caso de los sistema frontal del invierno pasado, CLAPES UC contabilizó un total de 1.843 viviendas destruidas, 2.553 viviendas con daño mayor y 5.881 viviendas con daño menor a causa del sistema frontal de junio, las que suman daños en torno a los US$ 140,9 y US$ 187,7 millones.

Para los incendios forestales de 2023, en CLAPES UC estimaron costos fiscales que ascienden a US$ 278 millones y un impacto en el PIB regional de US$ 197,7 millones.

Por otro lado, desde GPS indican que la cifra de 15.000 viviendas afectadas es cuatro 4 veces superior a los 3.000 inmuebles dañados durante el incendio de Valparaíso en el año 2014. En el caso del incendio de 2023 en la zona centro-sur del país, GPS contabilizó 4.078 viviendas afectadas con un costo económico de US$ 160,5 millones. 

Infraestructura

Fuera de las viviendas afectadas, CLAPES UC estima un costo de US$ 450 millones por daños en otros tipos de infraestructura. "Los incendios forestales que han devastado la Región de Valparaíso en 2024 han provocado una emergencia sin precedentes; este evento en particular tiene sus orígenes en una zona forestal, pero alcanzó una afectación urbana que tiene un impacto directo sobre la vida y la infraestructura de la población afectada. El estado aún indeterminado de la catástrofe plantea un desafío significativo para las estrategias de recuperación a largo plazo", concluyeron.

2023 El año pasado el costo por casas dañadas en los incendios fue de US$ 160 millones.

Por otro lado, en GPS estiman costos de US$ 350 millones en pérdidas de mobiliarios, vehículos livianos y de transporte de carga, bodegas de arriendo, locales gastronómicos, incluidos pequeños restaurantes y cafeterías, y de cultivos menores de frutas y verduras.

Debido a esta cifra, afirman que "es esencial implementar un programa de ayuda a pequeños y microemprendedores que han perdido todo su capital de trabajo. Además, este monto incluye daños en infraestructura pública y privada, y empresas como Pinturas Tricolor, Automotora Suzuval, Química Passol y Sorepa en el barrio industrial El Salto".

Desde GPS concluyeron que "es probable que esta cifra de pérdidas estimadas aumente a medida que se realicen evaluaciones más exhaustivas de los daños. Por ejemplo, el lucro cesante que experimentarán las empresas y negocios afectados, lo que podría contribuir aún más al aumento del deterioro económico de la región".

 

Autores en mención:  Luis E. Gonzales e Isidora Lara

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
imagen de card

Luis E. Gonzales

Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.

searchVer más de este autor
imagen de card

Isidora Lara

Ing. Comercial y Magíster en Economía (c) U.Chile.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224