1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. La inflación según el Pato Donald

La inflación según el Pato Donald

24 de abril del 2022


 La inflación según el Pato Donald

La inflación según el Pato Donald

"¿De dónde sale tanta mala idea para contener la inflación?".

La inflación no da margen de error y no tiene fácil solución. Por eso preocupa la cantidad de malas ideas que están dando vuelta para contenerla. ¿De dónde vienen? ¿Será que colegios y universidades dejaron de enseñar de qué se trata el fenómeno? Y si lo hacen quizás no se aprende, sobre todo si una evaluación laxa infla notas y tolera la copia.

Pregunta de introducción a la economía: “Imagine que el tío millonario del Pato Donald, Rico McPato, tira billetes desde un helicóptero sobre la ciudad. ¿Sube la inflación? En su respuesta mencione a Friedman, Lucas y Summers”.

La alumna estudiosa responde: “La lluvia de billetes del tío Rico McPato es un fenómeno monetario que agrega dinero a la economía, la causa según Friedman de la inflación. La gente aumenta el consumo, pudiéndose afectar las expectativas, como planteó Robert Lucas, y sostener así las alzas de precios. Por eso, frente al gran crecimiento del gasto público, Larry Summers ya anticipaba el año pasado que la inflación sería un problema. A esto se suman los problemas en las cadenas de distribución en el mundo. Varios modelos dan cuenta de esto. Para calmar al IPC hay que bajar el gasto y subir la tasa de interés”.

El copión del lado estira el ojo y lee la respuesta. Su versión queda: “Rico McPato tirando billetes es como sumar de la nada plata a las cuentas del banco. Me imagino a Donald y Daisy gastándose ese dinero, lo que contribuiría al alza de los precios, como decía Friedman, y al cambio en expectativas, como planteaba Lucas. Por eso, ya el año pasado Summers planteó que el mayor gasto generaría inflación. Además, las empresas han subido precios por los problemas en las cadenas de distribución. El modelo de mercado genera esto. Para calmar al IPC hay que gastar menos y subir la tasa de los bonos”.

Y como ladrón que le roba a ladrón tiene 100 años de perdón, un tercero ojea a la rápida esa respuesta y la transcribe así: “El tío millonario tirando plata es como un banco que entrega billetes de la nada. Me imagino a Donald y su familia comprando con esos billetes, haciendo subir los precios y generando más expectativas, como alertaba Lucas. En el verano (summer) pasado no subieron los precios porque con el covid no hubo vacaciones. Las empresas sí ajustaron precios por las cadenas de distribución. El modelo de Friedman genera todo esto. Para calmar al IPC hay que actuar con bonos y bajar los precios”.

Así avanza el cantinfleo y la copia hasta llegar al joven influenciado por las redes sociales. Su versión de la respuesta queda: “Fácil. Ojalá que el tío millonario entregue toda la plata y quede en bancarrota. Como Donald y su primo, el pato Lucas, quieren mantener expectativas de consumo, los nuevos billetes compensan los mayores precios. La inflación no subió en el summer, pues en las vacaciones yo no gasto tanto. Las responsables son las empresas que se coluden en cadena. Todo gracias a Friedman y su modelo neoliberal. Hay que calmar al PC y entregar más bonos y fijar los precios”. Si con esa respuesta se pasa de curso, quizás la inflación de notas (y no de precios) sea el peor problema nacional.

 

Autor: Sergio Urzúa

Fuente: El Mercurio - Blog

Información

editMedio de publicación

Medios Online

faceTipo de contenido

Columna

styleCategorías

Macroeconomía

local_offerEtiquetas

imagen de card

Sergio Urzúa

Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.

publicInstituciones Internacionales

Universidad de Maryland
searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224