1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Karin Moore y Gajardo en Tele 13 por por la querella del SII a Factop y el daño de la delincuencia en la economía

Karin Moore y Gajardo en Tele 13 por por la querella del SII a Factop y el daño de la delincuencia en la economía

30 de noviembre del 2023


Conduce:  Iván Valenzuela


 


Karin Moore y Gajardo en Tele 13 por por la querella del SII a Factop y el daño de la delincuencia en la economía

Karin Moore y Gajardo en Tele 13 por por la querella del SII a Factop y el daño de la delincuencia en la economía

En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Carlos Gajardo y Karin Moore respecto a la querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII) contra los hermanos Sauer y Darío Cuadra por facilitar facturas falsas por casi 13 mil millones de pesos asociados al caso Factop y el daño que produce la delincuencia en la economía nacional.

Gajardo comenzó comentó que “la imputación que hace el SII es que se entregaban estas facturas falsas a más de 100 empresas distintas”. En ese sentido sostuvo que “estamos hablando de varias facturas diarias ingresadas”.

Además, el columnista declaró que necesitamos mejorar nuestros sistemas de revisión y remarcó que con este caso “queda en entredicho las capacidades fiscalizadoras” del ente tributario para dar con estos delitos.

Por otra parte, Moore dijo que desde que estalló la filtración de los audios que dan cuenta del pago irregular a funcionarios de la SII y la CMF “hemos visto una Fiscalía bastante proactiva”. Y en el caso del trabajo del servicio, “todos esperábamos que una institución” como aquella “tuviese una reacción” que estuviese a la altura.

En el segundo bloque, los columnistas se refirieron al estudio de CLAPES UC que da cuenta de que el daño económico de la delincuencia en el país casi se duplicó entre 2013 y 2022. En específico, el gasto de los chilenos asociado a delitos saltó 94% en diez años. Y como porcentaje del PIB, estos subieron de un 1,4% en 2013 a un 2% en 2022.

Moore destacó el estudio, ya que “pone énfasis en contar con políticas de prevención y una respuesta más efectiva” frente a las cifras de victimización tan crecientes en Chile. Por otra parte, Gajardo complementó los dichos de la columnista indicando que “es notable el gasto privado en términos de seguridad”.

Además, añadió que “es muy discriminador porque el que tiene mayor dinero tiene mayor accesibilidad” lo que lleva a que ciertos sectores estén con mayor seguridad que otros sectores, transformándose en una muestra de inequidad.

 

Visualizar en Fuente


Fuente: Radio Tele13

Información

editMedio de publicación

Radio

faceTipo de contenido

Entrevista
imagen de card

Karin Moore

Abogada U. de Chile. Master in Business Law Universidad Adolfo Ibáñez. Profesora Adjunta Facultad de Economía y Administración UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224