26 de octubre del 2025
Johannes Kaiser cierra el ciclo de seminarios con presidenciables en CLAPES UC
Una nueva sesión del ciclo de seminarios presidenciales 2025: Propuestas para Chile 2026-2030, organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CLAPES UC) (inscripciones aquí) tendrá lugar este próximo miércoles 5 de noviembre. Esta vez, será el turno del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien expondrá a las 18:00 horas en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tal como anteriormente ya lo hicieron los abanderados Jeannette Jara, del oficialismo; José Antonio Kast, del Partido Republicano y Social Cristiano; Evelyn Matthei, de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, y Franco Parisi, del Partido de la Gente.
El director de CLAPES UC, Felipe Larraín, comentó que “el próximo gobierno, independiente de su orientación política, enfrentará el desafío ineludible de reactivar la economía chilena. Aunque existe un consenso transversal sobre la urgencia de este objetivo, el proceso no será sencillo. Tras la pandemia, el país logró una recuperación parcial, insuficiente para retomar el dinamismo observado en las décadas anteriores”, enfatizó Larraín.
Agregó que, en contraste, “el crecimiento proyectado para la actual administración bordea el 1,9% anual, uno de los niveles más bajos desde el retorno a la democracia. Pese al repunte de 2,6% en 2024 y a la expectativa de una expansión de 2,5% para 2025, la persistente debilidad de la inversión privada y la baja productividad continúan restringiendo las posibilidades de un crecimiento sostenido”.
El exministro aseguró que en ese escenario es necesario “conocer en profundidad las propuestas del candidato Johannes Kaiser para impulsar el dinamismo económico, enfrentar el aumento de la delincuencia y el desempleo, y abordar los desafíos fiscales que plantea el Presupuesto 2026”.
La jornada comenzará con una introducción del director de CLAPES UC, y contará con tres módulos de conversación moderados por representantes de CLAPES UC: Karin Moore, coordinadora legal; Hermann González, coordinador macroeconómico, y Marta Sánchez, directora de comunicaciones. Luego, será el turno de los periodistas de Radio Bío-Bío, Néstor Aburto; de Canal 13, Mónica Pérez, y de Emol, Marlén Eguiguren, quienes preguntarán al candidato por su programa del gobierno y otras definiciones de su campaña.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo C, Página 6.

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.
publicInstituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC
Abogada U. de Chile. Master in Business Law Universidad Adolfo Ibáñez. Profesora Adjunta Facultad de Economía y Administración UC.

