1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Jara: "En mi gobierno les va a ir tan bien como siempre, pero yo no voy a bajar impuestos"

Jara: "En mi gobierno les va a ir tan bien como siempre, pero yo no voy a bajar impuestos"

6 de agosto del 2025


Jara: "En mi gobierno les va a ir tan bien como siempre, pero yo no voy a bajar impuestos"

Participó en ciclo presidencial y abordo sus propuestas

Jara: "En mi gobierno les va a ir tan bien como siempre, pero yo no voy a bajar impuestos"

  • Candidata del oficialismo entregó en CLAPES UC sus definiciones económicas, hizo un llamado al mundo privado a "que estén tranquilos” si gana la *centroizquierda” y dijo que para evitar otro estallido "hay que trabajar en la cohesión social".

Jeannette Jara respondió rápidamente y sin titubear todas Las preguntas que le hicieron, luso las retóricas que ella mis ma se iba agregando a medida que avanzaba el conversatorio de CLAPES UC (ver actividad) en el marco de una nueva jornada de los "Seminarios presidenciales 2025; Propuestas para Chile 2026-2030". 

La candidata a La Moneda del oficialismo y la Democracia Cristiana (Unidad por Chile) fue la segunda en acudir al encuentro después de la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y tras la bienvenida del director de CLAPES UC, Felipe Larraín, tuvo tiempo para exponer sus principales ideas y propuestas de Gobierno, para luego entrar de lleno en la conversación con coordinadores de CLAPES UC y con periodistas del diario El Mercurio, Canal 13 y Radio Bío-Bío. A la pregunta de si se define como "socialdemócrata”,"capitalista” o “comunista”, Jara respondió que “soy militante desde peque ña (del Partido Comunista), no tengo ningún afán de negar dónde milito”, pero “las etiquetas no van conmigo” (..) Tengo una responsabilidad mayor acá y es ser la candidata que ganó la primaria presidencial de la centroizquierda chilena. Si soy elegida presidenta, voy a gobernar para todos los chilenos y chilenas en base a las ideas programáticas que la centroizquierda chilena levante”. 

En ese contexto, también aseguró que "voy a presentar los proyectos (de ley) prioritarios en el primer momento (..), por que a pocos meses de una elección el tono se transforma y las prioridades también”. En este punto fue consultada por cómo abordará demandas como la negociación ramal o el “salario vital” de 750 mil pesos primarias y que luego matizó. “No me voy a cerrar a ningún de bate, menos de aquellos que fortalecen los derechos colectivos de los trabajadores”, contestó la abanderada. 

En cuanto a su relación con el mundo privado, sobre todo tras declaraciones de su equipo eco nómico que pudieron generar cierto “desencanto”, Jara hizo un llamado a la tranquilidad. “En nuestro gobierno vamos a hacer todo lo posible para primero ejecutarla inversión que ya está autorizada, que es mucha; en segundo lugar, para hacer que la inversión que provenga al país ojalá se pueda centrar en agregar valor a nuestra producción nacional, por ejemplo, en materia de la transición energética”, propuso. 

Añadió que “si el sector privado se sintió amenazado o inquieto porque ganó la centroizquierda o la izquierda, lo lamento, así.es la democracia. En mi gobierno, si gana la centroizquierda, yo les quiero decir que estén tranquilos, seguramente les va a ir tan bien como les ha ido siempre. Pero yo no voy a bajar impuestos, eso también lo quiero decir. 

ESTALLIDO Y AUTOCRÍTICA 

Sobre la actuación durante el estallido social de 2019 de quienes entonces eran oposición y algún posterior mea culpa (porque “algunos se pasaron de rosca”, reconoció) Jara dijo que “no me puedo hacer cargo de hechos que pueden haber realizado otras personas”. 

Añadió que “al fallecer el Presidente Piñera, yo sé que fue un momento importante de reflexión para todos los sectores políticos. Pero si usted me pregunta si personalmente, yo no tengo nada que decir al respecto, porque no hice ninguna de las cosas de las cuales me pudiera arrepentir”.

La candidata reclamó que “aquí se trata de vinculara la candidatura mía con temas del estallido delictual, como le llama la derecha, y decir que defendía la primera línea, y que estaba por la quema del Metro y por los encapuchados, y todo.eso es mentira. Entonces, yo no me voy a hacer cargo de autocríticas que a mí no me corresponde hacer, porque no es verdad. Así de simple”. 

Sin embargo, y en general, de: claro que“no desconozco que había gente que era delincuente, que eran vándalos, había carabineros que dejaban a gente ciega. Todo eso pasó, pero para mío esencial del estallido es que aquí la gente se aburrió de los abusos y si nosotros lo queremos esconder como polvo debajo de la alfombra, les quiero recordar que cuando la alfombra se mueva... ¿qué pasa con el polvo? Vuelve a salir. Por eso les digo, hay que trabajarla cohesión social en este país”.

“Yo he sabido construir con todos, incluso con la UDI”: sus dardos a Kast y a Matthei y el ninguneo a Kaiser

Hubo un punto del conversatorio en el que Jeannette Jara contestó más secamente y fue cuando la interrogaron sobre si apoya o no a dictaduras en otros países, como sí lo hace el PC chileno. 

“Las palabras y los hechos hablan por mí misma y he sabido construir con todos, incluso con los dela UDI, dijo Jara. “Yo no he visto a Kast construir con nadie y no veo que nadie le pregunte si es un capitalista extremo o si defiende la dictadura civil y militar en Chile, todo eso pasa colado (..) Y a mí, que pasé por un proceso democrático y elegida, se me hace estas preguntas. No me deja de llamarla atención”. 

Al ser consultada sobre derechos humanos, dedicó una dura crítica a Evelyn Matthei. “Cuando se pierde la vergüenza y se dice que hubo muertes que se justificaron (en 1973) para después decir que no se justificaron, y se le contesta a una persona del mismo pensamiento político en vez de a los familia- res de las víctimas, que fue a quien se ofendió directamente, realmente veo que la brújula del respeto a los derechos humanos se relativiza”. 

Sobre los dichos del candidato del PartidoNacional Libertario, Johannes Kaiser, Jara dijo que “no merece ni siquiera comentario, ¿a quién se le ocurre instigar un golpe de Estado? Reivindicar esas for mas es incomentable”. Le preguntaron si “cree que él (Kaiser)puede ser candidato presidencial y no habría escalado..”. Jara interrumpió y dijo: “No, es que ya no fue. ¿Lo ha visto en algún foro que lo han invitado? O sea, pregunto yo”.

Autores en mención: Jeannette Jara, Felipe Larraín

Fuente: El Mercurio - EL SUR, Página 7.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
imagen de card

Felipe Larraín

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.



searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224