1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Intensamente estancados

Intensamente estancados

30 de junio del 2024


Intensamente estancados

El aporte del expresidente Piñera al plan de monitoreo volcánico

  • Frente al estancamiento, Nostalgia nos puede hacer recapacitar.

Corría julio del 2013. Con una gran cena en La Moneda, el presidente del Banco Mundial anunciaba la entrada de Chile al grupo de países de ingreso alto. Habían sido más de dos décadas de esfuerzos y el notable logro generaba alegría y orgullo. Nadie imaginaba el frenazo que vendría. El PIB per cápita real del 2023 fue solo 5,8% superior al de 2013 (entre 2003 y 2013 creció 43,5% ). ¿Perplejidad? ¿Tristeza? ¿ Qué emoción le provoca el estancamiento nacional? .

IntensaMente 2, la nueva película animada de Disney y Pixar, ha sido un éxito de taquilla. A exactos 11 años de esa cena, le sugiero verla, pero con un ángulo local. 

La historia retoma a Riley, la niña que en la primera cinta y con 11 años lidiaba con cinco emociones que "habitaban" su cabeza: Alegría, Desagrado, Enojo, Miedo y Tristeza. Ahora, Riley entra a la pubertad y a su cerebro arriban Aburrimiento, Envidia, Vergüenza y, por supuesto, Ansiedad. 

La trama se centra en las tensiones entre Alegría y la alocada Ansiedad. La primera quiere mantener el orden de las cosas, la segunda remece a la adolescente combinando impulsividad con una falta de criterio total. Sin dar detalles, describo una escena clave: con mirada desencajada y frente a las otras emociones boquiabiertas, Ansiedad dice "voy a planear el largo plazo de Riley". Obviamente, nada sale bien. Descontrolada, la ansiedad es fuente de improvisación fatal. 

La escena, fíjese, me recordó tanto la política local, fuente continua de malas ideas en la última década. "Hay que sacrificar crecimiento por igualdad", ¿recuerda? Digno de Ansiedad. Y aún hay muchos que creen que es verdad. 

En ese sentido, la película es algo predecible, lo mismo que el destino que ha tomado el país. Pasamos rápido de una modesta, pero épica, "la alegría ya viene" a creernos el cuento con la pretenciosa "ahora somos OCDE". Eso puede estar tras la autoflagelante impulsividad en la política. 

¿Exageración? Repare en las interminables modificaciones tributarias, los errores en materia educacional y laboral, las improvisaciones en el sistema político-electoral, la inoperancia para controlar violencia y crimen organizado. Pero si imagine que han bastado solo un par de datos para hablar del "año del despegue", cuando la predicción es un crecimiento de apenas 2,25-3% el 2024 (luego de un 0,2% en el 2023). ¿Con eso se pagará el hoyo financiero que la política generó al intervenir las tarifas eléctricas? No, pero nuevos impuestos financiarían nuevos subsidios en el sector. La lista es demasiado larga para ser casual. 

Volviendo a qué emoción genera el estancamiento de la economía, un personaje pasa desapercibido en IntensaMente 2. Caracterizada como una abuelita que sale tras una puerta, Nostalgia aparece en el cerebro de Riley cuando la cosa anda mal. Las otras emociones la empujan de vuelta diciendo "todavía no". Luego de once años y con errores que se repiten, puede que sea el momento que Nostalgia nos haga recapacitar.

Autor: Sergio Urzúa

 


Fuente: El Mercurio - Cuerpo A, Página 3.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Columna

styleCategorías

Educación
imagen de card

Sergio Urzúa

Ing. Comercial U. de Chile. Ph.D. en Economía U. de Chicago (EE.UU.). Associate Professor University of Maryland.

publicInstituciones Internacionales

Universidad de Maryland
searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224