12 de septiembre del 2022
INGRESOS POR ESTA VÍA SE VIERON AFECTADOS POR LA OPERACIÓN DEL MEPCO:
Ingresos de impuesto a los combustibles se empiezan a recuperar y registran alza de casi 20%
Según estimaciones de CLAPES UC, el tributo específico está “ad portas de recuperar la recaudación”. Se ven bajas en las bencinas en las próximas dos semanas.
El precio de los combustibles estuvo bajo presión por más de cincuenta semanas consecutivas de al pero a partir del jueves se registró un respiro, ya que las gasolinas de 93 y 97 octanos bajaron $0,5 y $13 por litro, respectivamente.
En los últimos meses, con el fin de suavizar los aumentos a nivel interno, se activó la operación del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que entrega subsidios —vía menor recaudación del componente variable del impuesto específico— cuando el valor de las gasolinas sube significativamente, y cobra tributos cuando ocurre la situación contraria.
El uso al máximo del Mepco implicó que en enero se amplió desde US$ 500 millones a US$ 750 millones el techo de recursos que puede entregar. En marzo, ya iniciada la Guerra en Ucrania, se duplicó a US$ 1500 millones, mientras que durante mayo nuevamente se subió, ahora a US$ 3 mil millones.
La entrega de subsidios para amortiguar las alzas ha significado una baja en la recaudación del impuesto a los combustibles.
De hecho, para el año la Dirección de Presupuestos (Dipres) en el último Informe de Finanzas Públicas (1EP) proyectaba una caída de 47,6 % en lo allegado por el gravamen específico para este año, para totalizar unos $ 877.059 millones. Esto implica la menor cifra desde 2010.
Sin embargo, de acuerdo a estadísticas de la Dipres, en julio se observó una importante alza interanual en los ingresos del tributo específico.
En ese mes, que la recaudación por combustibles aumentó un 19,3 %. En junio se registró solo una variación en doce meses de 0,4% (ver infografía). Según la Dipres, esto fue en línea con el mecanismo de recuperación del Mepco, debido a que los contribuyentes que tienen derecho al crédito en IVA por el impuesto específico al diésel para uso no automotriz ahora enfrentan una tasa efectiva de tributación negativa, lo cual les genera un débito de IVA. Este efecto explicó el 82,5 % de la recaudación obtenida, Adicionalmente, hay una recuperación en la tasa fija de tributación.
Junto con el ingreso del proyecto de Ley de Presupuestos 2023, el Ministerio de Hacienda deberá actualizar las cifras de recaudación que esperan para este año y el próximo del impuesto específico.
Luis Gonzales, coordinador de energía y cambio climático de CLAPES UC, explica que en el caso de las gasolinas “se terminó el traspaso de precios del shock provocado por la guerra de Rusia y Ucrania. Se esperan bajas en las dos siguientes semanas”.
Añade que para el caso de las gasolinas “el impuesto específico está ad portas de recuperar la recaudación, después de más 55 semanas”. Estima que para el petróleo diésel aún se esperan incrementos en las siguientes semanas.
“Quedan $202 por traspasar y la recaudación en diésel aún es menor”, agrega.
Gonzales calcula que en agosto se gastaron US$ 30 millones en subsigasolinas y en torno a US$74 millones para el diésel, “que son inferiores a los USS 100 millones y US$ 120 millones, respectivamente observados en julio”, precisa.
Otros ingresos
La Dipres detalló que en julio los impuestos a productos específicos aumentaron en 27,8 % (ver infografía), incidido —además de los combustibles— por mayores recaudaciones en la tributación por tabaco, cigarros y cigarrillos, que tuvo un alza de 37%, y se percibieron ingresos por derechos de extracción de Ley de Pesca debido a su modalidad de pago, lo cual se paga en una cuota en julio.
El componente “Otros ingresos” tuvo un incremento real anual de 61,4 %. Esto es explicado por la incidencia positiva del impuesto a la herencia y juegos de azar. En cuanto a la Fluctuación Deudores, que incrementa su impacto negativo sobre la recaudación, se explica por que el registro del giro por patentes por uso de espectro radioeléctrico se hizo en julio, “mientras que en 2021 este se registró en el mes de agosto. Adicionalmente, los giros por fiscalización del SI, reflejados en el Formulario 21, registraron un mayor resultado negativo.
Los ingresos por cobre bruto (Codelco) tuvieron una disminución real anual de 72%, debido a que en julio de este año no hubo traspasos de utilidades (dividendos), y disminuyeron los íntegros por transferencias de la ex Ley Reservada del Cobre. No obstante, aumentaron los PPM por impuesto específico.
En cuanto al precio del metal, en julio promedió US$ 3,42 la libra, mientras que, en el mismo período de 2021, el promedio fue US$ 4,28 la libra, Por otro lado, el tipo de cambio promedió $954 por dólar, versus el promedio de $750 por dólar en igual mes de 2021.
Los ingresos por rentas de la propiedad se incrementaron en 2.344,2 %% real, debido a los recursos percibidos por Corfo, originados por los contratos de explotación suscritos con SQM y Albemarle. El séptimo mes la recaudación por este concepto alcanzó$945.152 millones.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.
Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.