1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Inflación, impuestos y bencinas

Inflación, impuestos y bencinas

25 de noviembre del 2014


La inflación de 1% en octubre fue un balde de agua fría para el poder adquisitivo de los trabajadores chilenos, cuyos salarios y empleo han sufrido un frenazo de proporciones durante 2014. Con ello se acumula una inflación de 5,1% este año y de 5,7% en 12 meses, muy por sobre los valores de años anteriores. Esto significará un aumento de la UF por sobre $ 240 en 30 días, lo que perjudica a cientos de miles de chilenos endeudados en UF y a todos quienes viven de un sueldo. Tal vez, lo más lamentable de este episodio es que buena parte de él podría haberse evitado. 

Alrededor de 0,13% de la inflación viene de las alzas de impuestos a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y al tabaco, que se gatillaron el 1 de octubre pasado por la reforma tributaria (¿recuerda usted que nos decían que la reforma tributaria la pagaría el 1% de mayores ingresos?). Esto y más podría haber sido evitado si se hubiera gestionado bien el Mepco, pero no ocurrió así. En efecto, cuando caen los precios internacionales, el nuevo mecanismo Mepco permite al gobierno traspasar las bajas a los consumidores. Ellas no están limitadas a sólo $ 5 por semana, pues la ley permite al gobierno hacer una gestión proactiva, que traspase las bajas de modo más veloz. Pero debido a la inercia y desatención del gobierno, los chilenos pasamos cinco semanas con precios de bencinas  mucho más altos que los que habríamos tenido si se hubiera acelerado la baja usando bien la ley vigente. O, alternativamente, si se hubiera mantenido el mecanismo anterior de suavizamiento de precios de combustibles (Sipco), y se hubiera administrado como se hacía, los precios habrían sido hasta $ 83 por litro menos en esas semanas. 

http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2014/11/895-605668-9-inflacion-impuestos-y--bencina.shtml

En definitiva, durante octubre, la ineficiencia del gobierno hizo que el impuesto específico a las gasolinas aumentara de 6 UTM hasta casi las 8 UTM por m3, con lo cual el fisco recaudó cerca de US$ 40 millones adicionales (recaudó otros US$ 10 millones adicionales en el diésel).  Por supuesto, se espera que los mecanismos de suavización compensen las fases de subsidio transitorio con fases de impuesto transitorio, pero en esta ocasión, ya a inicios de octubre fue evidente que la caída en el precio internacional de las gasolinas sería permanente, y como Mepco no había otorgado todavía subsidios transitorios, no se justificaba demorar el traspaso de la baja de precios. 

Esta semana el gobierno decidió ponerse al día con este problema, usando las facultades que le da la ley Mepco para rebajar los precios de la gasolina en $ 67 por litro. Esta ineficiencia en la gestión se suma a la corrección que debió hacerle al Mepco, dado que inicialmente venía con letra chica para que se aplicara sólo a la bencina de 93 octanos, dejando fuera a los demás octanajes. La acción de esta semana no es una prodigalidad o generosidad del gobierno, sino sólo viene a corregir los errores del Mepco. 

En definitiva, casi la mitad de la inflación de octubre se explica por la combinación de la reforma tributaria y de la ineficiente gestión del Mepco. Llama la atención aquí el silencio de la mayoría de los parlamentarios de la coalición de gobierno, varios de los cuales rasgaban vestiduras contra el sistema anterior (Sipco), siendo que éste sí habría permitido traspasar la caída de precios internacionales de combustibles a los consumidores con una gestión adecuada. Haber traspasado este beneficio a tiempo habría significado un importante alivio para millones de chilenos.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Columna
imagen de card

Felipe Larraín

Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.



searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224