9 de septiembre del 2021
IPC en 12 meses marcó una variación de 4, 8% según el INE:
Inflación alcanza su mayor alza en cinco años y desde este jueves la UF superará barrera de los $30 mil
El índice marcó un incremento de 0, 4% respecto al mes anterior, levemente por sobre lo esperado por el mercado. El vacuno y el gas mostraron importantes aumentos.
La racha alcista de la inflación no se detiene, De acuerdo al boletín mensual entregado por el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó en agosto una expansión de 0,4% respecto al mes anterior y una variación en 12 meses de 4,8%, su mayor nivel interanual desde enero de 2016. Con este registro, la inflación se encamina a paso firme a alcanzar la proyección que tiene el Banco Central para el cierre del 2021, que sería de 5,7%.
Este escenario inflacionario, además, generó una aceleración en los incrementos de la Unidad de Fomento (UF) y, desde hoy jueves, esta superará por primera vez la barrera de los $30 mil.
Asimismo, distintos expertos y también el mismo Banco Central han anticipado en días previos que, de concretarse un eventual cuarto retiro desde las cuentas individuales de las AFP, el IPC del año podría superar la proyección que tiene el ente emisor, y hay quienes se aventuran a proyectar con que el año culmine con un alza de 6,5% en 12 meses. De concretarse este magro escenario inflacionario, la UF podría bordear los $531 mil al cierre del 2021.
La inflación, además, no golpea a todos los sectores de la población de igual manera. De acuerdo al boletín elaborado por CLAPES UC, el IPC del adulto mayor (promedio ponderado de las 12 divisiones de la canasta de consumo en función del gasto para el tramo etario de 60 o más años), tuvo un alza en 12 meses de 4,9%, levemente superior al IPC general. El centro también mide mensualmente la inflación para el primer quintil de ingresos. Así, el nivel del IPC del primer quintil alcanzó los 110,43 puntos (alza de 4,5% en 12 mees), mientras que el IPC general llegó a 110,15 unidades.
Agosto estuvo marcado por el alza de distintos productos clave para el bienestar de los hogares. Se destaca, por ejemplo, un au- 'mento mensual de 4,1% en el gas licuado, experimentando un alza de 21,2 % en 12 meses. Además, la carne de vacuno en agosto presentó un aumento mensual de 2,9% y un alza de 13,6 % a doce meses.
En la vereda contraria, las bebidas gaseosas anotaron una caída de 7.1% y la palta, una baja de 7,5%.
Desde Santander explican que el avance del desconfinamiento ha significado un incremento en la demanda de un conjunto de servicios, entre los que destacan los restaurantes, servicios de copara el hogar y los pasajes en bus. “A lo anterior se suman los servicios no esenciales que, tras estar congelados durante la pandemia, volvieron a medirse, entre los que destacan los cines, espectáculos culturales y deportivos, y gimnasios. Así, el IPC de servicios tuvo un aumento de 0,5%”, observan.
Mientras que el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, plantea que, luego del IPo M de septiembre, reconstruyó la trayectoria mensual esperada por el Central. “Dado ese ejercicio, consideramos que el ente rector esperaba (un alza de) 0,5% mesa mes, por lo que este resultado dejaría su estimación “actualizada” para fin de año en 5,5%. Esto no cambia significativamente su escenario base, por lo que creemos continuarán las alzas de TPM durante las próximas reuniones, las que por lo menos serían de 50 puntos base cada una”, señala el economista.
El IPC del adulto mayor tuvo un alza en 12 meses de 4,9%, levemente superior al IPC general.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 3.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Macroeconomíalocal_offerEtiquetas