1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Inflación acumula alza de 11,5 % en 12 meses y UF superará los $33 mil a fin de mes

Inflación acumula alza de 11,5 % en 12 meses y UF superará los $33 mil a fin de mes

9 de junio del 2022


Inflación acumula alza de 11,5 % en 12 meses y UF superará los $33 mil a fin de mes

Instituto Nacional de Estadísticas informó ayer que el IPC creció en mayo 1, 2%:

Inflación acumula alza de 11,5 % en 12 meses y UF superará los $33 mil a fin de mes

  • Se trata del mayor aumento del indicador de precios en un año, desde 1993. El IPC de mayo estuvo liderado por alimentos, que acumulan 12% de incremento en lo que va de 2022.

La inflación está golpeando fuerte en los bolsillos de los chilenos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en mayo 1,2% respecto de abril, Con este registro, la inflación se empinó a un incremento anual de 11,5 %, alza más elevada desde enero de 1993.

Esta escalada inflacionaria tendrá un fuerte impacto en el Pago de instrumentos asociados a la unidad de fomento, como créditos hipotecarios y seguros. Esto, ya que la UF superará la barrera de los $33 mil el próximo 24 de junio.

En el Informe de Política Monetaria del Banco Central, difundido ayer, se plantea que la inflación en Chile ha seguido escalando, alcanzando su máximo nivel de las últimas décadas. “El principal factor tras el alza de la inflación continúa siendo el significativo aumento de la demanda durante 2021”, explica la entidad. No obstante —agrega—, en los últimos meses se ha profundizado el impacto de las altas presiones de costos globales, consecuencia delos mayores precios de las materias primas, la energía. Los alimento.

Según el boletín del INE, diez de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y dos incidieron de forma negativa. Así, entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron alimentos y bebidas alcohólicas y transporte.

Respecto del movimiento del iPC en mayo, Ricardo Consiglio, economista jefe de Zurich AGE, observa que nuevamente el aumento en la inflación de este mes estuvo liderado por los precios de los alimentos, los que acumulan en lo que va del año un incremento de 12%, siendo la división que más ha subido en este 2022. “Los precios de la energía también continúan 1 siendo impactados por los aumentos de los precios internacionales, acumulando un incremento de 20,8 % señala el economista.

Mientras que Marco Correa, economista jefe de BICE Inversiones, plantea que los factores internacionales que han impulsado los precios de recursos naturales, como los alimentos y combustibles, continúan afectando los precios locales. “A lo anterior se suman los problemas en las cadenas de distribución, producto de las restricciones sanitarias en China. Además, el consumo local sigue mostrando un comportamiento positivo, donde su desaceleración ha sido menor a la anticipada por el Banco Central de Chile, a pesar de la caída en las expectativas y condiciones financieras más restrictivas”, analiza Correa.

Con todo, Felipe Ramírez, economista jefe de Coopeuch, estima que la inflación mensual iría entre para junio 2022, por debajo del 0,6% implícito en el IPoM de junio 2022. Agrega que entre los productos con mayores incidencias positivas estarían gasolina, automóvil nuevo, pan y alimentos consumidos fuera del hogar. Mientras que entre las incidencias negativas destacarían paquete turístico, servicio de transporte aéreo, gas licuado y limón.

Desde el Gobierno, el titular de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al aumento de 1,2% en el IPC de mayo. “Esta cifra es menor a la de los dos meses anteriores y está evidentemente influenciada por el aumento de los precios de los alimentos y de los combustibles, producto de la situación en Ucrania y que se ha reflejado en los precios mundiales de estas materias primas”, expuso la autoridad.

Sectores más impactados

La inflación, ya sea por la conformación del consumo o la capacidad de gasto, impacta en distintas formas los sectores de la población. Según el IPC del primer quintil de ingreso que calcula CLAPES UC, durante mayo este indicador se elevó 1,1% respecto de abril y llegó a 10,9 % en 12 meses, siendo la mayor alza desde al menos el 2015.

Mientras que el costo de la vida de los adultos mayores, que también calcula CLAPES UC, creció 1,4% respecto de abril. Esto, según explican, se debe principalmente a la mayor incidencia que tienen en la población de mayor edad las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas y Vivienda y Servicios básicos.

En la actualidad, la unidad de fomento bordea los $32.800.

ADULTO MAYOR El IPC para los adultos mayores creció 1,4%, por sobre la inflación general del mes.

Súper de Pensiones instruye aplicar primer reajuste de la PGU por efecto del IPC

La Superintendencia de Pensiones instruyó ayer al Instituto de Previsión Social (IPS) para que a partir de este mes aplique el primer reajuste a la Pensión Garantizada Universal (PGU), de acuerdo con la variación del IPC durante el período febrero-mayo de 2022, el que alcanzó 4,82%.

Con esto, la PGU subirá desde los actuales $185.00 a $193.917 mensuales.

Junto con lo anterior, y solo para julio de 2022, el IPS deberá considerar en el pago final el reajuste retroactivo de junio pasado, por $8.917, lo que implicará que los beneficiarios de PGU recibirán $202.834 en julio.

Asimismo, el regulador señaló que dado que desde el último reajuste en julio de 2021 de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la PMAS, el IPC superó el 10%, deberá aplicarse un aumento para calcular el Aporte Previsional Solidario (APS). Con lo anterior, junio de este año la PBS quedará en $193.935 y la PMAS en $573.079.

Además, desde este mes, los pagos de PGU, AFP por retiro programado y compañías de seguro por rentas vitalicias se verán en una sola liquidación.


Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía

local_offerEtiquetas

Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224