1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Industria y comercio repuntan con fuerza, pero minería cae

Industria y comercio repuntan con fuerza, pero minería cae

1 de agosto del 2025


Industria y comercio repuntan con fuerza, pero minería cae

Durante el sexto mes: 

Industria y comercio repuntan con fuerza, pero minería cae

La actividad económica en junio estuvo influida, además, por un día laboral más que en igual mes de 2024.

El repunte de la industria manufacturera, el comercio y más días hábiles impulsaron la actividad económica en junio, pese a que la contracción de la minería y el sector energético restó algo de dinamismo, según las cifras difundidas ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 

Destacó la fuerte expansión de la producción industrial, con un aumentó interanual de 3,2%, debido al alza interanual de 12,0% en la producción manufacturera, que prácticamente duplicó las expectativas del mercado. 

“Este resultado, sin embargo, estaría muy influenciado puntualmente por una mayor disponibilidad de recursos biológicos para la producción de pescado”, dijo Nicolás García, economista de Coopeuch. 

La producción de electricidad, gas y agua disminuyó 0,2% y la minería se contrajo un 4,2%, “afectado por la mantención de empresas”, apunto Santander en un informe. Resalta que en términos desestacionalizados, el indicador minero retrocedió un 10,6%. 

“Al igual que en el caso manufacturero, estimamos que este efecto es de carácter transitorio, por lo que esperamos que se revierta en los próximos meses”, dijo Santander. 

El sexto mes contó con un día hábil más que en junio del año pasado. 

Por el lado de la demanda, el índice de actividad del comercio registró un avance interanual de 7,3%, principalmente, debido a las alzas en los comercios mayoristas y minoristas, en medio de las mayores ventas del cyberday. 

“Con estos resultados, es probable que el crecimiento del Imacec de junio se ubique en torno al 3,5% a/a, lo que cerraría el segundo trimestre, de manera preliminar, con un crecimiento de 3,1% a/a. Estas cifras son consistentes con un crecimiento para el año 2025 de entre 2,0% y 2,75%”, dijo Ignacio Muñoz, investigador de CLAPES UC. De esta forma, el segundo trimestre de este año cerraría preliminarmente con un aumento interanual de 3,1%”, creen en CLAPES UC.

La misma variación proyectó para junio Nicolás García, de Coopeuch. 

En tanto, Santander apuntó a una expansión de la actividad del 4,3% en junio.

Autor en mención: Ignacio Muñoz

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 2

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia
imagen de card

Ignacio Muñoz

Ing. Comercial y Magíster en Economía (c) U.Chile.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224