1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Inasistencia grave a clases

Inasistencia grave a clases

27 de junio del 2024


Inasistencia grave a clases

Inasistencia grave a clases

La persistente alta tasa de inasistencia a clases, y la probada incapacidad que exhibe Chile para recuperar los niveles antes de la pandemia, nos pone en una seria encrucijada sobre cómo abordar este fenómeno. Hay tres categorías de ausentismo. Aquellos que no pueden asistir, sea por enfermedad, lejanía del hogar, conflictos familiares o necesidad de trabajar; quienes no lo hacen por temor frente a un mal ambiente escolar en el colegio o en sus alrededores, y están por último los que tienen una percepción negativa del valor agregado de asistir a clases. Lo cierto es que hoy uno de cada cinco escolares, es decir, algo menos de 700 mil, exhibe inasistencia grave.

Un reciente estudio en CLAPES UC muestra que, controlando por factores socioeconómicos, la asistencia es la variable que mejor explica los resultados de aprendizajes del Simce en cuarto básico y segundo medio. Un aumento de 10% en la asistencia promedio mejora el Simce en matemáticas en 12 puntos. Pero el problema de inasistencia es una falla estructural que obliga a una mirada integral, reconociendo la diversidad de situaciones. Desde luego, es muy distinto aquel niño o niña que se ausenta mucho, pero mantiene un vínculo con su colegio, de aquel que abandona el sistema educativo; en este último caso podrían estar los desencantados de la escuela tras la pandemia, porque el prolongado cierre de los colegios generó desinterés y grandes lagunas en los aprendizajes y, por lo tanto, los consiguientes costos de ponerse al día son factores disuasivos para reingresar.

Sobre las políticas públicas, es importante persistir en los esfuerzos para tomar medidas preventivas que eviten la deserción. Para ello es valioso crear en cada colegio un sistema de alertas de inasistencia; extender el programa "Decidiendo por un Futuro Mejor" que busca mejorar las decisiones de los estudiantes brindando información digital sobre el valor de la escuela, y un plan de acompañamiento socioemocional para abordar la sensación de soledad que embarga a una proporción creciente de estudiantes. Y respecto a las medidas para inducir la vuelta a clases, es indispensable ampliar y mejorar la subvención de reingreso, porque el gasto es mayor en estudiantes que quedaron con secuelas graves de aprendizaje."El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde”, decía Gabriela Mistral.

 

Autor: Carlos Williamson

Fuente: La Segunda, Página 9.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Educación
imagen de card

Carlos Williamson

Ingeniero Comercial UC y Master of Arts de la Universidad de Chicago, EE.UU.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224