22 de diciembre del 2023
Guillermo Ramírez y propuesta de pacto fiscal del gobierno: «Hay mucho titular y poca carne»
A juicio del jefe de bancada de la UDI, la propuesta presentada por el ministro Mario Marcel tiene «titulares que suenan bien», pero «en el detalle se esconde el demonio». En tanto, para la economista Cecilia Cifuentes, «anuncios nuevos no hay ninguno (…). Lo único más claro es que se manda una reforma tributaria en marzo».
Acompañados de varios ministros, ayer el titular de Hacienda, Mario Marcel, dio a conocer el esperado informe final de la propuesta de pacto fiscal, que el gobierno bautizó como «Pacto por el Crecimiento Económico, Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal», el que contempla seis áreas.
En su alocución, el ministro señaló que envió la propuesta a todos los presidentes de partidos, líderes empresariales y organizaciones de trabajadores para que suscriban el pacto, Más tarde, en CNN, advirtió que si las iniciativas que contemplan el documento no se materializan en el Congreso, habrá compromisos que estaban en el programa de gobierno que no se podrán cumplir.
Lo mismo dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien ligó el futuro de algunas medidas de la agenda de seguridad al éxito que pueda tener este pacto: «Hay cosas que no hemos podido hacer, que sabemos que son necesarias, que hay acuerdos que es necesario hacer, pero con el marco actual de financiamiento no es posible de alcanzar. Esas son las metas que a través del pacto fiscal vamos a poder cumplir».
Minutos después del anuncio, el diputado y jefe de bancada de la UDI, Guillermo Ramírez, y la economista Cecilia Cifuentes, analizaron la propuesta en el Podcast La Retro de El Líbero.
«Dada la premura, tengo la impresión de que hay mucho titular y poca carne. Ellos (los representantes del gobierno) tratan de establecer de qué vamos a hablar y en qué condiciones vamos a hablar, pero todavía sin el detalle necesario como para hacer un juicio», dijo Ramírez.
Además del anuncio efectuado por Marcel, también ayer la ministra Jeannette Jara ingresó las indicaciones a la reforma de pensiones, que busca que tres puntos de cotización extra vayan a reparto, dos puntos a cotización individual y un punto a medidas destinadas a apalancar el empleo de las mujeres.
«El domingo pasado el Presidente Boric dijo después del resultado del plebiscito que iba a acelerar las reformas. Claramente, él dio la instrucción a la ministra Jara y al ministro Marcel de que esta semana tenían que presentar algo».
Diputado Ramírez: «Los titulares suenan bien», pero «en el detalle se esconde el demonio»
«Los titulares suenan bien. Si a mí me dicen '30 medidas para impulsar la inversión', yo digo que eso no puede ser una mala noticia para el país. Si me dicen, vamos a reducir la permisología, cosa que ya sabíamos, eso no puede ser una mala noticia para el país. Pero, evidentemente, aprendiendo sobre todo de las dos grandes reformas que este gobierno envió en su momento al Congreso, la de pensiones y la tributaria, hay que ver el detalle, porque aquí en el detalle se esconde el demonio«, dijo.
Ramírez ejemplificó: «Si las normas de cumplimiento tributario van a ir en la lógica de tener un Servicio de Impuestos Internos todopoderoso, que pueda tomar ciertas decisiones de manera arbitraria, que dejen prácticamente en indefensión al contribuyente, entonces yo digo 'no'. Al final, ese tipo de cosas en el mundo lo que hacen es desincentivar la inversión, porque nadie quiere estar a merced de un ente como este, sin tener la posibilidad de defenderse realmente. Entonces, hay que ver el detalle».
Cecilia Cifuentes: «Anuncios nuevos no hay ninguno»
Cifuentes coincidió con el diputado. «Me parece que anuncios nuevos no hay ninguno. Es bien similar a lo que presentó el ministro de Hacienda el miércoles en el seminario de CLAPES UC ya lo que presentó hace una semana en un seminario de Sofofa. Los anuncios son prácticamente los mismos, incluso si uno ve cuantas medidas contiene cada uno de los ítems que se incluyen, también es más o menos lo mismo», sostuvo.
«A lo mejor lo único más claro, que no había sido tan concreto, es que se manda una reforma tributaria en marzo. Aunque también eso lo había anunciado, porque no puede mandarla antes», añadió con respecto al proyecto.
Guillermo Ramírez: En cuanto a la reforma tributaria «primó la institucionalidad»
El jefe de la bancada de la UDI explicó que desde el Congreso le habían advertido al gobierno que se debía cumplir con el mandato constitucional de no volver a discutir el proyecto de reforma tributaria, hasta cumplido un año desde que fue rechazado por los parlamentarios.
«Yo sé que dentro del gobierno había un debate acerca de si presentar ahora o no algo tributario y creo que primó la institucionalidad, que fue decir, no se puede porque no ha pasado todavía el año desde que se rechazó el proyecto de reforma tributaria anterior », dijo Ramírez.
Fuente: El Libero
editMedio de publicación
Medios OnlinefaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Macroeconomía