1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Gobierno inyecta US$40 millones para reducir en más de $100 precio de la parafina y estabilizarlo en torno a $1.000 el litro

Gobierno inyecta US$40 millones para reducir en más de $100 precio de la parafina y estabilizarlo en torno a $1.000 el litro

3 de mayo del 2022


Gobierno inyecta US$40 millones para reducir en más de $100 precio de la parafina y estabilizarlo en torno a $1.000 el litro

Gobierno inyecta US$40 millones para reducir en más de $100 precio de la parafina y estabilizarlo en torno a $1.000 el litro

La idea del Ejecutivo al incorporar estos recursos al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo (FEPP) es mantener el valor estable durante el invierno. Hacia fines de mes, en tanto, se ingresará el proyecto que buscará ampliar la competencia en el mercado del gas, permitiendo la entrada de los municipios a la distribución.

—Luego de varios esbozos, el gobierno finalmente anunció cuántos recursos se le inyectarán al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo (FEPP) para estabilizar el precio dela parafina. Y fue el propio Presidente Gabriel Boric quien detalló que serán US$40 millones.

“Hoy con los ministros de Hacienda, Energía y nuestros parlamentarios y parlamentarias vamos a proyecto de ley que inyecta US$40 millones al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo y que permitirá además disminuir el precio de la parafina, que fue justamente una indicación quenos hicieron ver y nos hicieron presentelos parlamentarios”, dijo Boric este lunes temprano en la mañana.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, el texto todavía no ingresaba al Congreso. No obstante, en la reunión almuerzo de los lunes entre Hacienda y los parlamentarios del oficialismo que integran las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara, se les transmitió que el objetivo del gobierno con estos mayores recursos es estabilizar el precio en niveles en torno a $1.000. Hoy el precio de la parafina a nivel país está en promedio en $1.195.

Y por la tarde, el titular de esa cartera, Mario Marcel, refrendó este objetivo ante la comisión de Trabajo de la Cámara en su exposición del proyecto de salario mínimo. “Permitirá disminuir el precio actual de la parafina en más de $100 en promedio y mantener un nivel estable a lo largo del invierno, período en que esperan incrementos significativos”, sostuvo.

Si bien todavía no se decidía si ingresaba por el Senado o la Cámara, la iniciativa deberá ser analizada en primer término comisión de Energía y Minería. La presidenta de esa instancia del Senado, Loreto Carvajal (PPD), indicó que “se tendrá la mejor disposición para darle celeridad al proyecto para que esté aprobado en mayo”. 

Luis Gonzales, Coordinador Económico de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de CLAPES UC señaló que “dado el consumo que se tiene y el esperado en torno a 5.000 m3 hay margen para estabilizar los precios en el corto plazo en torno a los CLP$ 1.200 por litro, hasta septiembre aproximadamente”.

ELECTRICIDAD Y GAS

Boric sostuvo además que el Ejecutivo enviará en los próximos días al Congreso un proyecto de ley de estabilización de las cuentas de electricidad, que tiene por objetivo evitar alzas bruscas en los precios. Al respecto, el ministro de Energía, Claudio Huepe, precisó que “mantendremos durante el 2022 la mayor parte de las cuentas de electricidad congeladas sin alzas y a partir del 2023 comenzar las alzas correspondientes de manera gradual para que se vayan adaptando a la realidad, pero de manera suave y progresiva. También tendremos señales para quienes realicen eficiencia energética”.

Además, el primer mandatario informó que antes de que termine este mes los ministros de Hacienda y Energía vana tener listo y presentado ante el Congreso un tercer proyecto que busca mejorar la competencia en el mercado del gas licuado.

Lo que se busca es una ley que permita que los municipios puedan vender gas y distribuir a mejor precio, esperan poder ser distribuidores de gas licuado. Lo que se plantearía es revisar la regulación del gas licuado de petróleo para evitar que los contratos restrinjan la posibilidad de competir y que los municipios puedan ser parte de este mercado. Ese es el punto de partida para el gobierno.

Un primer paso comenzará con un plan piloto de 3.000 balones de gas y para ello se pondrá en marcha que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) asuma como distribuidor mayorista del gas. Eso fue lo que se les trasmitió a los parlamentario en la reunión con Hacienda. Sin embargo, esto es considerado como insuficiente por parte de los municipios.

Boric enfatizó que “no queremos colusión en el mercado del gas, no queremos ningún tipo de colusión, en esto lo podemos hacer mejor y lo hemos trabajado con los alcaldes y alcaldesas diferentes sectores del país para que los chilenos y chilenas puedan tener gas a precio justo”.

"Con los ministros de Hacienda, Energía vamos a firmar el proyecto de ley que inyecta US$40 millones al Fondo de Estabilización del Precio del Petróleo y que permitirá además disminuir el precio de la parafina”. GABRIEL BORIC Presidente dela República

"Se tendrá la mejor disposición para darle celeridad al proyecto para que esté aprobado en mayo”. LORETO CARVAJAL Presidenta de la Comisión de Energía y Minería del Senado

Diputados de oposición buscarán aumentar monto del subsidio para las pymes

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados comenzó a tramitar el proyecto de ley que sube el salario mínimo a $380 mil desde mayo y a $400 mil en agosto. Sila inflación termina el año sobre 7%, habrá otro reajuste automático de $10 mil en enero, llegando el mínimo a los $410 mil. De alcanzar ese monto, significaría un aumento de 17%. También se entregará un subsidio para las micro y pequeñas empresas de $22 mil parejo, mientras que para las medianas el monto será decreciente.

Precisamente este último punto fue uno de los que generó debate entre los diputados y los representantes de las pymes, ya queno todos firmaron el acuerdo con el Ministerio de Economía. Si bien en la jornada de este lunes el debate estuvo centrado en la Comisión de Trabajo, este martes, la Comisión de Hacienda lo revisará. Por ello, los diputados de oposición anticiparon que ingresarán indicaciones para elevar el monto del subsidio. El diputado Miguel Mellado (RN) sostuvo que una indicación apunta a que el costo del alza del salario mínimo total sea financiado por el Estado, o bien como alternativa subir el monto pasando de $22 mil a $30 mil parejo para las micro y pequeñas empresas, ya que a su juicio un alza de 17% les provocará un impacto en el costo de producción de estas empresas.

 

Autor: Luis E. Gonzales

Fuente: La Tercera, Página 5.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Energía
imagen de card

Luis E. Gonzales

Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224