1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Gobierno elevará proyección de ingresos fiscales de mediano plazo por acuerdo entre Codelco y SQM

Gobierno elevará proyección de ingresos fiscales de mediano plazo por acuerdo entre Codelco y SQM

9 de enero del 2024


Gobierno elevará proyección de ingresos fiscales de mediano plazo por acuerdo entre Codelco y SQM

Cifras se actualizarán en Informe de Finanzas Públicas del IV trimestre: 

Gobierno elevará proyección de ingresos fiscales de mediano plazo por acuerdo entre Codelco y SQM

“Claramente, es un acuerdo que es muy provechoso para el fisco, y eso se va a ver reflejado en los ingresos fiscales a futuro", destacó ayer el ministro de Hacienda. 

Era el actor que faltaba que se pronunciara sobre el tema y ayer, finalmente, lo hizo. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, salió a destacar el impacto fiscal que tendrá el acuerdo que lograron al cierre de 2023 Codelco y SQM para crear una empresa conjunta, donde la estatal tendrá el 50% más una acción y por la cual la nueva sociedad podrá explorar, explotar y comercializar de forma conjunta el litio del salar de Atacama. 

En sus primeras declaraciones sobre el marco de entendimiento que suscribieron las partes, Marcel enfatizó en el beneficio que habrá para el fisco por su materialización. "Lo que está claro es que este es un acuerdo que va a implicar un incremento de los ingresos fiscales durante los próximos años", dijo. 

También anticipó que en el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2023, que se publicará en febrero, "vamos a tratar ya de actualizar las proyecciones (de ingresos) sobre la base de este acuerdo entre Codelco y SQM". 

También recordó que, dado que a partir de este año empezará a realizarse un ajuste en la recaudación fiscal proveniente de las rentas de arrendamiento de Corfo por explotación de litio para efectos del cálculo del balance estructural, "eso va a ser parte de esa actualización que vamos a tener en febrero". 

Aumento en cuota de producción 

El acuerdo entre la minera estatal y Soquimich permitirá la extracción de 300.000 toneladas del metal blanco entre los años 2025 y 2030, elevando en un tercio la producción a la que se llega en la actualidad. 

Ese término del pacto y la continuidad de la explotación de litio en el salar de Atacama después del año 2030 fue relevado por el titular de Hacienda. 

"El acuerdo Codelco-SQM lo que hace es que llena todo ese vacío que se habría producido en términos de ingresos para el fisco y además por el hecho de ir asociado a un aumento en la cuota de producción, también aumenta el volumen de producción y los ingresos a futuro. Entonces, claramente, es un acuerdo que es muy provechoso para el fisco, y eso se va a ver reflejado en los ingresos fiscales a futuro", afirmó Marcel. 

Recaudación adicional el pacto fiscal 

Si bien Marcel ayer no se pronunció sobre el impacto de estos recursos extras en el pacto fiscal, en la oposición vieron un espacio para evitar alzas de impuestos en los términos inicialmente planteados por el Ejecutivo. El jefe del comité de senadores de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, hizo un emplazamiento directo al titular de Hacienda. "Es un acuerdo pragmático donde el Gobierno va a capturar esas rentas, y espero que eso también tranquilice un poco al ministro Marcel respecto de la cantidad de ingresos que van a tener aliándose con una empresa estratégica chilena como es SQM. Ahí va a haber recursos y con ellos se puede financiar solidaridad (en pensiones) por la vía de impuestos generales", dijo el parlamentario. 

Por su parte, el coordinador macroeconómico de CLAPES UC, Hermann González, declaró a La Segunda que "el acuerdo SQM-Codelco tiene que entrar en la discusión del pacto fiscal". González estimó que con un precio de US$ 20.000 por tonelada de litio, costos estables y un aumento de la producción en línea con lo estipulado en el acuerdo SQM-Codelco es posible obtener ingresos fiscales por US$ 3.800 millones en 2030. 

En tanto, estimaciones del exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, apuntan a que el acuerdo aportaría ingresos anuales al fisco por 1% del PIB a partir de 2031. 

Antes de conocerse los términos del pacto entre Codelco y SQM, el informe de la comisión Marfán que convocó el Ministerio de Hacienda para calcular las holguras fiscales por mayor crecimiento económico calculó que en el caso del litio, asumiendo una caída en el precio que está en las proyecciones oficiales, el potencial de mayores ingresos solo por aumentos de producción podría significar una mayor recaudación adicional, solo por concepto de arriendos pagados a Corfo, de US $1.000 millones anuales a los proyectados en 2028 y de US$ 400 millones adicionales al 2034. A ello se agregarían los impuestos a las utilidades, impuesto adicional y el royalty. 

Sitio busca elevar transparencia de firmas estatales 

El Ministerio de Hacienda presentó un sitio web que busca elevar la transparencia y acceso a la información de las empresas estatales chilenas que estará disponible en la página de la Dipres. La iniciativa surge luego que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) calificara como incompleta la información de las empresas del Estado. 

María Pilar Cruz, coordinadora de Microeconomía de Hacienda, y Juan Cataldo, el principal desarrollador, encabezaron la presentación, destacando la inspiración en modelos noruegos y brasileños. 

El sitio web alberga datos de 28 empresas estatales, definiendo estas como aquellas con un aporte de capital igual o superior al 50%. Ofrece información financiera y no financiera, con reportes detallados y una base documental de la OCDE. 

Juan Cataldo resaltó la sección central de "Información por Empresa", que incluye descargas de memorias y reportes anuales, a su juicio, exhaustivos. Se detalla la composición del directorio, gerencia y estamentos de cada firma, permitiendo análisis sectoriales y evolutivos a lo largo del tiempo.

 

Autor en menciónHermann González

Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 6

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Macroeconomía
imagen de card

Hermann González

Ing. Comercial y Magíster en Economía UC.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224