22 de marzo del 2022
Nuevo aporte al Mepco fue aprobado de manera unánime en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados:
Gobierno duplica subsidios a bencinas; busca frenar valor de parafinas y transporte público
Ministro Marcel precisó que en paralelo a la moderación de alzas de las gasolinas y a la que se apunta en el caso del kerosene, también se estudia la contención del gas domiciliario.
De manera unánime, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados respaldó ayer en general y en particular el proyecto de ley del Gobierno que duplica los recursos para el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), con el fin de seguir conteniendo las alzas que vienen registrando las bencinas semana a semana producto del mayor precio del petróleo.
La iniciativa, que es la primera propuesta legal en materia económica que ingresa el actual Ejecutivo, aumenta de US$750 millones a US$1.500 mi: llones el tope de los subsidios que entrega el mecanismo, para moderar hasta $ 6,7 los incrementos de los hidrocarburos.
Según estimaciones que expuso en la comisión el Ministerio de Hacienda, al ritmo actual de mayores precios del crudo por la tilidad derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania, y de no haber ajustes al Mepco, los subsidios que entrega el sistema podrían haber durado hasta fina= les de marzo, lo que podría traducirse en alzas de entre $25 y $50 en un plazo de 12 semanas. Hace unas semanas, el Gobierno anterior ya había incrementado el lími te del Mepco de US$500 a US$750 millones.
El titular de Hacienda, Mario Marcel, explicó que “es: to va a permitir que este nismo de estabilización siga operando durante todo el resto del año y el tiempo adicional que sea necesario, dependiendo de lo que ocurra efectivamente con el precio de los combustibles".
Marcel añadió que “ojalá que las causas que dan origen a este aumento de precios se resuelvan y, por lo tanto, no sea necesario emplear todos los recursos, pero esto da un margen importante”. Detalló que para agotar los fondos adicionales al término del año se requeriría que el valor del petróleo Brent promedie los US$ 120.
También precisó que el Mepco es un mecanismo de estabilización, no de fijación de precios.
Luis Gonzales, investigador de CLAPES UC, señaló que la inyección de recursos al Mepco sirve para postergar un eventual colapso y advierte que “serán necesarias más medidas, en especial si vemos lo que pasa con el costo de los combustibles de uso doméstico para calefacción y cocción como el GLP o parafina”.
Algunos parlamentarios plantearon que los combustibles de uso domiciliario, como la parafina o el gas licuado, se incorporen al Mepco, además de fórpara evitar una subida en el precio del transporte público.
Al respecto, el ministro Marcel explicó que "la voluntad del Gobierno es evitar que se produzcan aumentos de precios de cara ala temporada de invierno" y para eso "el mecanismo adecuado noes necesariamente incorporarlo al Mepco, porque el Mepco lo único que hace es limitar los incrementos de precios, pero no evita que aumenten los precios”.
Marcel expuso que la idea es aportar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), para "poder mantener el precio de kerosene durante los próximos meses".
Respecto al transporte públicoen Santiago y regiones, expuso que "también en eso el Ejecutivo lo que quiere hacer es asegurar que no se incrementen las tarifas de la locomoción colectiva en este período. En ese caso también vamos a contemplar aumento de recursos para los subsidios al transporte”.
Expresó que "para los hogares de menores recursos, que dependen del transporte colectivo o usan el kerosene como combustible, en esos casos podamos evitar incrementos futuros y asegurar que los precios se mantengan congelados en esta coyuntura".
Sin embargo, explicó que una situación "distinta" es la del gas licuado de uso doméstico, "Estamosanalizando lasituación de la industria, queremos estar seguros de que si hay algún tipo de aporte, este no sea absorbido por empresas que estén incurriendo en algún tipo de colusión”, dijo.
Sobre una posible alza del impuesto a los combustibles, como está planteado en el programa de gobierno según recordó ayer el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, el titular de Hacienda señaló que “ese tema se estudiará y eventualmente se discutirá en otras iniciativas legales que se plantearán más adelante”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el Mepco es un mecanismo de estabilización, no de fijación de precios de los combustibles.
US$L500 MILLS. Ese es el nuevo tope para entregar subsidios que tendrá el Mepco.
Fuente: El Mercurio - Cuerpo B, Página 1.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
EntrevistastyleCategorías
Energíalocal_offerEtiquetas
Lic. en Economía, UC Boliviana. Magíster en Macroeconomía Aplicada, UC y en Políticas Públicas, Universidad de Chicago.