1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Futuro educativo en riesgo

Futuro educativo en riesgo

25 de julio del 2025


Futuro educativo en riesgo

Futuro educativo en riesgo

Señor Director: 

Pongo punto final a este valioso diálogo con Harald Beyer en "El Mercurio” con una última reflexión El diagnóstico. 

Tenemos un problema persistente de muy heterogénea calidad en nuestros docentes. La evaluación que cada año mide competencias revela que un 60% está en la categoría básico o insatisfactorio. 

Al definir bien lo que se entiende por déficit e profesores de aula, que se refiere a tener idoneidad —o sea, competencias— en todos los niveles, asignaturas y territoríios, la evidencia señala que estamos lejos del óptimo. Por ejemplo, hay muchas regiones sin programas de formación en ciencias naturales y matemáticas. ¿Solución? La Ley 20.903 puso en marcha un sistema de incentivos económicos para atraer mejores profesores y retenerlos. Además, se establecieron mayores requisitos para la admisión con una escala de puntajes más exigente. Los resultados han estado por debajo de las expectativas. 

Desde luego, según información oficial, entre 2021 y 2023 hubo 53 mil docentes de aula que abandonaron la profesión, mayoritariamente mujeres, realidad que no puede soslayarse. 

Los puntajes subieron, pero la admisión se redujo entre 2018 y 2022 nada menos que a la mitad. En 2023 se decidió, entonces, bajar la regla del percentil 50 efectivo. Comparto en que debió mantenerse la norma, aunque no era sencilla la decisión, frente a la posibilidad de una nueva caída en el acceso. 

Es mirando hacia el futuro que surge mi discrepancia con Beyer. En el balance de todos los elementos en juego en esta política pública, que no está en entregar a las universidades que definan los requisitos de acceso, sí está en proceder con mucha prudencia. No es razonable que, al fiar el piso en el percentil 60, o sea, 626 puntos PAES, la admisión baje nuevamente en otro 50%. Y, por otra parte, no despreciar que, en base al estudio que he citado sobre hitos en la trayectoria de un profesor, "no se vendrá el mundo abajo” en materia de calidad docente sise mantiene un percentil efectivo de 50.

Autor: Carlos Williamson

Fuente: El Mercurio - Cuerpo A, Página 2.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Columna

styleCategorías

Educación
imagen de card

Carlos Williamson

Ingeniero Comercial UC y Master of Arts de la Universidad de Chicago, EE.UU.

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224