1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. En los medioskeyboard_arrow_right
  3. Fuerte caída de personas que cotizan a través de boletas de honorarios

Fuerte caída de personas que cotizan a través de boletas de honorarios

8 de julio del 2025


Fuerte caída de personas que cotizan a través de boletas de honorarios

A 528.859 personas les retuvieron dinero para sus imposiciones en 2024, lo que significó una baja de 71.054 respecto al 2023 

Fuerte caída de personas que cotizan a través de boletas de honorarios

Desde el 2019, con la entrada en vigencia de la Ley 21.133, los trabajadores independientes que entregan boletas de honorarios están obligados a cotizar todos los años para tener cobertura de las leyes sociales, como la de accidentes laborales, salud y pensiones. En 2024, según datos de la Operación Renta recién cerrada por el Servicio de Impuestos Internos (SID), 528.859 personas les retuvieron dinero para sus imposiciones, lo que significó una baja de 71.054 respecto a los que trabajadores independientes que aportaron a su seguridad social en 2023, según detalló la Asociación de AFP en base a cifras del SII (ver cuadro). 

Esta caída de más de 71.000 personas es la más pronunciada desde que existe la obligatoriedad de cotizar a los trabajadores que entregan boletas de honorarios, incluso es más pronunciada que la baja en 2021 respecto a 2020 (-34.095 cotizantes menos), años en que la pandemia azotó el mercado laboral. 

“Las cifras del SIT corresponden a datos de la operación renta por lo que reflejan la situación del año calendario anterior. Así, por ejemplo, los datos de la Operación Renta 2025 reflejan la situación ocurrida con las rentas del año 2024. Por ende, cuando se observa una disminución de 71 mil emisores de boleta de honorarios que cotizan en la Operación Renta 2025 respecto a la Operación Renta 2024, lo que está reflejando es una caída en 2024 respecto al año 2023. Las cifras del INE de ocupados que emitieron boleta de honorarios también mostraron una caída el año 2024, por lo que estos datos están alineados con dichas cifras”, comenta Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales. 

Para Carmen Cifuentes, investigadora de CLAPES UC, agrega que esta baja de cotizantes por boletas a honorarios se debe entender el un contexto de un debilitamiento generalizado del mercado laboral. “La creación de empleo ha sido insuficiente para absorber a quienes buscan trabajo y, en la práctica, esto se traduce en menos oportunidades laborales tanto para trabajadores dependientes como independientes, lo que ha llevado a que las personas que emitan boletas a dejar de hacerlo o incluso salir del sistema formal”, comenta la académica. 

Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de AFP advierte que la caída entre los trabajadores que entregan boletas de honorarios “debe llamarnos a la acción, porque refleja que hay chilenos que están sin acceso a la seguridad social y desprotegidos de cara a su vejez, o a una posible invalidez, o incluso, ante la necesidad de atención o licencia médica, además del pre y post natal”.

Autora en mención: Carmen Cifuentes



Fuente: Las Últimas Noticias, Página 11.

Información

editMedio de publicación

Prensa Escrita

faceTipo de contenido

Noticia

styleCategorías

Laboral

local_offerEtiquetas

imagen de card

Carmen Cifuentes

Ing. Comercial y Magíster en Economía Mención Políticas Públicas UC

searchVer más de este autor
Clapes UC | Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales
Clapes UC
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 440, Piso 13. Santiago de Chile
phone +56 (02) 2354 2224