22 de octubre del 2025
Exministros resaltaron la necesidad de fortalecer los acuerdos políticos y la estabilidad fiscal
La necesidad de alcanzar acuerdos que permitan impulsar reformas estructurales en un contexto político fragmentado, promover el crecimiento y recomponer el equilibrio fiscal, fueron los temas abordados por los exministros Felipe Larraín, Rodrigo Valdés e Ignacio Briones en el panel “Hacienda en perspectiva: experiencia para el futuro”, del encuentro Futuro Económico: visiones estratégicas para un crecimiento sostenible, organizado por "El Mercurio”.
Felipe Larraín se refirió a rol del ministro de Hacienda señalando que las futuras generaciones deben considerar que “hay que preocuparse del interés colectivo por sobre el interés individual”. Asimismo, destacó la importancia del diálogo, que “cada vez se ha hecho más difícil en la medida en que la política se ha ido fragmentando”. Y agregó que actual- mente “es difícil llegar a acuerdos por la cantidad de partidos políticos en el Congreso”. En esa línea, Briones resaltó que “Chile es un país que, pese a la pelea diaria, mantiene una amistad cívica. Es importante no pasar a la guerrilla”.
Ministro entre 2019 y 2021, Ignacio Briones compartió algunos aprendizajes de su gestión destacando que, estando ahí, al tomar decisiones en situaciones de emergencia, "uno se da cuenta de que el Estado de Chile es mucho más frágil en Cuanto información”. Valoró, además, la calidad técnica de los equipos del ministerio y enfatizó que “el rol del ministro de Hacienda es decir no”. También remarcó que la autonomía es clave para ejercer el cargo: “Uno de los desafíos es salir de la administración de la billetera fiscal. El rol más relevante es que sea jefe del equipo económico".
Y respecto de la situación actual, advirtió que el gran problema de Chile hoy es la gobernabilidad y fue crítico al señalar que la tasa de crecimiento no ha variado. "En matera fiscal, de 2010 para adelante hemos tenido déficit estructural. Hay que ordenar el anclaje fiscal y todos somos responsables”, indicó, llamando a volver aun principio conservador. “El gran desafío es hacer reformas estructurales y lograr acuerdos”, subrayó.
La regla fiscal: clave
Por su parte, Rodrigo Valdés —quien fue ministro entre 2015 y 2017 y actual mente es director de Asuntos Fiscales del FMI— sostuvo que, entre 2008 y 2022, la deuda pública aumentó 35 puntos del PIB, de los cuales, 16 puntos estuvieron relacionados con operaciones bajo la línea. "Hay un problema de contabilidad súper discutible (…). Si nos preocupamos solo de la regla fiscal y sus desvíos, vamos a dejar de ver un problema grande”, señaló.
Larraín, en tanto, hizo un contrapunto y afirmó que en Chile “la caída empieza en 2014", año en que se produjo —dijo— un quiebre estructural con mayor malestar ciudadano y pérdida de expectativas. Y aunque el exministro (2010-2014 y 2018- 2019) destacó que el país es un ejemplo de institucionalidad financiera, advirtió sobre “el incumplimiento por tres años de la regla fiscal", y sostuvo que está “en una posición fiscal vulnerable”.
Valdés planteó que entre los desafíos futuros es fundamental contar con una cultura de acuerdos, una regla fiscal robusta y una comisión mixta de presupuesto.
Mientras que Ignacio Briones enfatizó la urgencia de abordar el déficit fiscal y recuperar la credibilidad de la regla. “No tenemos derecho a desviarmos de nuevo, es un costo para Chile”, dio
Los tres exministros destacaron el rol que ha tomado el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), impulsado por Felipe Larraín, y coincidieron en la necesidad de potenciarlo.
En cuanto al crecimiento, Ignacio Briones indicó que "llevamos 10 años creciendo al 2% y con una productividad negativa. Tenemos un problema estructural. Si vemos el vaso medio vacío, estamos en la mediocridad; si vemos el vaso lleno, pese a todas las cosas, Chile es resiliente. El tema es cómo captamos lo que está arriba del 2%. Tenemos muchas oportunidades, pero necesitamos incentivos”, dijo. Y advirtió sobre el problema que implica un Congreso fragmentado para poder sacar adelante las reformas.
Larraín concluyó que Chile cuenta con instituciones fiscales "de clase mundial” pero insistió en que “es importante cumplir la regla, algo central para el gobierno que viene”.
Fuente: El Mercurio - Finanzas y Tecnología, Página 2.
editMedio de publicación
Prensa EscritafaceTipo de contenido
NoticiapublicColaboración con Instituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UCDirector del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.
publicInstituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC