6 de diciembre del 2023
Conduce: Catalina Edwards y Patricio Eskenazi
Entrevista Hermann González de CLAPES UC sobre el panorama económico en nuestro país, el pacto fiscal y el mercado laboral.
En conversación con ‘Más que números“, el coordinador del Área Macroeconómica de CLAPES UC, Hermann González, abordó el panorama económico en nuestro país, el pacto fiscal y el mercado laboral.
“Los esfuerzos debieran estar puestos en reducir la evasión para que primero se paguen los impuestos que tienen que pagarse”
Sobre cómo finaliza este 2023 en términos de crecimiento económico, el ingeniero comercial señaló que “en lo concreto, el año terminaría con un crecimiento nulo”. En ese sentido, si es que es bueno o malo, “si uno quiere mirar el vaso medio lleno, estamos terminando mejor de lo que pensábamos hace un año atrás, pero en la parte media vacía igual es un desempeño bien débil”.
Consultado por si cree que se le está castigando de más al Gobierno por algo que en otro contexto sería considerado un logro, al estar terminando el año con crecimiento cero y con una inflación razonablemente controlada, González afirmó que “efectivamente a veces hay críticas muy fuertes al Gobierno cuando hay factores del ajuste”. Asimismo, explicó que “hoy día estamos pagando los costos de ese sobrecalentamiento, esa sobreexpansión del gasto, retiros de fondos previsionales, IFE universal de fines del 2021, y por lo tanto, ahí había poco de lo que se podía hacer desde el Gobierno para cambiar ese panorama, que era más estructural”. Sin embargo, expresó que “tampoco comparto cuando el Gobierno se atribuye que el resultado fue mejor a lo esperado, porque hay muchas variables que influyen”.
En cuanto al tema tributario, “es súper difícil dejar a todos conformes, pero el Gobierno ya tuvo un traspié con el rechazo de la reforma tributaria, yo creo que hay un aprendizaje”. Desde su punto de vista, “el ministro de Hacienda ha sido bien pragmático al moverse de una reforma tributaria, pura y dura, con un objetivo netamente recaudatorio por la vía de aumento de impuestos al pacto fiscal que considera la opinión de expertos”. En ese sentido, cree que “es muy importante que se tomen las recomendaciones que hicieron los expertos, por ejemplo, en materia de estrategia nacional del litio y de eficiencia en los trámites para acelerar las inversiones”.
Siguiendo con lo anterior, tomando en cuenta la postura de la oposición y el debate público, el coordinador macroeconómico indicó que “no va a ser fácil subir impuestos y el problema, desde el punto de vista económico, es que se mantiene abierto el tema tributario durante todo el próximo año, eso ciertamente no es nada bueno para las decisiones de inversión y crecimiento de cara al 2024”. Por lo tanto, para él “lo fundamental es no seguir cargando la mano sobre la inversión y sobre quienes pagan impuestos” y que “los esfuerzos debieran estar puestos en reducir la evasión y la elusión, para que se paguen primero los impuestos que tienen que pagarse”.
Por último, respecto del mercado laboral y el problema de la informalidad, Hermann González hizo hincapié en que un factor relevante detrás de la formalización del empleo es tener mayor inversión y crecimiento económico. Además, “es importante que no se siga aumentando el costo de la formalidad, en la medida en que se le agrega regulación al mercado laboral y se suben los costos de contratar, los incentivos para permanecer como informal siguen siendo muy altos”.
Fuente: Radio Infinita
editMedio de publicación
Medios OnlinefaceTipo de contenido
NoticiastyleCategorías
Macroeconomía