23 de abril del 2025
Conduce: Cristina González
Felipe Larraín sobre el crecimiento de Chile: “Está creciendo un punto menos que el mundo”
Felipe Larraín, director de CLAPES UC, analizó en “La Mañana de Agricultura”, de Radio Agricultura, la actual situación económica de Chile y los desafíos que enfrenta el país para alcanzar un crecimiento sostenible.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la proyección de crecimiento para Chile en 2025 se sitúa por debajo del 2%, una cifra que Larraín considera optimista, dadas las condiciones actuales.
Un crecimiento por debajo del promedio mundial
El exministro destacó que la situación económica de Chile es particularmente preocupante cuando se compara con el crecimiento global. “Chile está creciendo un punto menos que el mundo“, explicó.
De acuerdo con las proyecciones del FMI, el crecimiento mundial se reducirá de un 3.3% a un 2.8%, mientras que el país sudamericano alcanzaría solo un 2%, un nivel incluso inferior al de algunas administraciones previas.
Larraín recordó que, entre 1990 y 2013, Chile crecía en promedio dos puntos por encima del resto del mundo. Sin embargo, esta tendencia se ha revertido en los últimos años.
“Es más probable que Chile crezca por debajo del 2%, probablemente alrededor del 1.5% o 1.8%“, precisó Larraín, añadiendo que esta desaceleración es más pronunciada que la proyección oficial. Esta baja en el crecimiento tiene repercusiones directas en el bienestar económico del país.
La guerra comercial: un factor clave
El ex ministro también dedicó parte de la conversación a analizar los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, una situación que afecta a muchas economías alrededor del mundo.
Según el exministro, Chile se encuentra en una posición difícil debido a las políticas proteccionistas implementadas por Donald Trump, especialmente los altos aranceles impuestos a China. “Nosotros somos espectadores, la verdad (…) pero también somos víctimas de esto“, afirmó.
El impacto de estas políticas arancelarias ha generado una mayor incertidumbre económica global, lo que afecta directamente el comercio y la inversión en Chile.
La incertidumbre, según Larraín, es uno de los peores enemigos de la inversión. “La incertidumbre va a hacer que tengamos menor comercio y menor inversión“, advirtió, subrayando que la baja en la confianza global puede tener efectos a largo plazo en la economía chilena.
El desafío fiscal de Chile
En cuanto a la situación fiscal del país, Larraín destacó que Chile enfrenta un déficit estructural que compromete las finanzas públicas a largo plazo.
“El déficit fiscal fue medio punto del PIB mayor que el déficit proyectado el año pasado“, explicó. Este desajuste en las cuentas fiscales se debe, en parte, a la caída de los ingresos, los cuales se ven directamente afectados por el bajo crecimiento económico. “Con un crecimiento en torno al 2%, los ingresos caen“, señaló el exministro.
Por este motivo, el Consejo Fiscal Autónomo ha recomendado un ajuste fiscal para reducir el gasto público en un monto cercano a los 1.500 millones de dólares.
“Este ajuste fiscal está plenamente justificado“, aseveró Larraín. Además, subrayó que el problema fiscal no es exclusivo del actual gobierno, sino que responde a una tendencia que ha ido empeorando durante la última década.
Fuente: Radio Agricultura
Director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (Clapes UC). Doctor en Economía. Universidad de Harvard (EE.UU.). Ingeniero Comercial UC. Exministro de Hacienda. Profesor Titular Facultad de Economía y Administración UC.
publicInstituciones o Centros UC
Facultad de Economía y Administración UCCentro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC